Positivo impulso a las ciclovías en Ciudad del Este
Se proyecta ampliar a 50 kilómetros la red de ciclovías existente en Ciudad del Este. La propuesta forma parte del eje de desarrollo urbanístico diseñado por un equipo técnico, conformado por académicos, universitarios y profesionales, representantes del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (CODELESTE) y encabezado por la comuna local.
Daniel Pereira Mujica, asesor de la Intendencia, explicó que actualmente son seis ciclovías existentes en la ciudad y que ahora se busca extender. Mencionó que existen lugares que requieren intervenciones más sencillas y otros tramos como las avenidas San José y Julio César Riquelme que implican mayor grado de intervención y costo financiero.
La bicicleta es un medio de transporte accesible a la economía de las personas, seguro, eficiente y alternativo a la convencionalidad de los vehículos. La pandemia y la crisis económica han influido positivamente en el uso de la bicicleta de forma masiva y lo harían aún más, de existir infraestructura para el uso seguro de las bicicletas.
Ciudad del Este, urbe turística, debe hacer justicia al requerimiento de muchos ciclistas que exigen la implementación de más ciclovías en la ciudad. El uso de la bicicleta trae consigo innumerables beneficios en la calidad de vida de las personas, cuida tu salud, reduce los niveles de colesterol, ansiedad y la posibilidad de padecer un infarto o problemas cardiacos.
La utilización del transporte alternativo reduce el gasto en combustible y la contaminación al medio ambiente, requiere de espacios reducidos y lo más importante está demostrado científicamente que las personas que manejan la bicicleta son más felices debido a la liberación de endorfinas.
Desde hace bastante tiempo se identifican serios problemas de embotellamiento de automóviles en las principales calles de la ciudad, por la concentración de vehículos en horarios pico y la falta de estacionamientos.
El uso de la bicicleta representa una solución factible de bajo costo, se reduciría la presencia de vehículos en las calles y por ende se descongestionarían. Se debe hablar de proyectar la apertura de ciclovías de forma permanente, mejorando la calidad de vida de las personas y fomentando el uso de la bicicleta de forma segura.
Las vías diferenciadas otorgan a los ciclistas seguridad a la hora de movilizarse, las personas que utilizan la bicicleta están más atentas a lo que sucede a su alrededor y son un 15% más productivas que el resto de la población, según estudios realizados.
Además, las calles de las poblaciones con altos índices de uso de este medio son más seguras, debido a que los ciclistas funcionan como «ojos en la comunidad» para denunciar cualquier violación de las leyes a las fuerzas del orden que actúan oportunamente, gracias a la información recibida.
Es sumamente positivo el interés de las autoridades municipales en el tema, con el cual se podría garantizar una cultura del uso de la bicicleta de forma eficaz sin perjudicar la transitabilidad de los autos, sino de forma contraria aportar en el descongestionamiento de las calles y la implementación de lugares de esparcimiento amigables con el ecosistema. Fomentar el uso de la bicicleta y conseguirlo sería un logro para los esteños que se reflejaría en mayores flujos turísticos que aportarían significativamente en nuestra economía. Los beneficios que trae a un país el uso de la bicicleta son innumerables, por eso no se debe discutir la importancia de abordar esta cuestión.
Comentarios recientes