La disposición final de neumáticos en desuso es un problema ambiental recurrente y que afecta a la mayoría de los municipios del departamento. En el caso de Ciudad del Este, desde la Comuna se informó que se está trabajando al respecto y parte del proyecto fue la campaña de recolección que se realizó el pasado fin de semana. Junto a los floreros, los neumáticos usados son los mayores criaderos de mosquitos.
Dirce Ledesma, responsable de la dirección de servicios municipales, reconoció que la comunidad no tiene un lugar donde realizar la disposición final. Pero adelantó que se está trabajando al respecto. “Empezamos con esta campaña, ‘Ñembyaty Cubiertas’. Tenemos ya un convenio con la empresa para triturar los neumáticos. Estamos trabajando para darle una solución final a esta problemática, donde todos los sectores estén involucrados”.
Las cubiertas representan un criadero significativo del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades. La disposición inapropiada de estos residuos plantea una preocupante cuestión socio-ambiental. “La dirección de servicios municipales se encarga de la recolección basada en las denuncias que recibimos. También recogemos lo que encontramos en nuestro recorrido por la ciudad”, explica.
La funcionaria subrayó que el propósito de la campaña fue brindar una alternativa a la ciudadanía para evitar el vertido indiscriminado. «Observamos que algunas gomerías no cuentan con puntos de acopio y disposición final, optando por quemar los neumáticos, una práctica que está prohibida. Todos compartimos la responsabilidad. Desde los importadores y distribuidores hasta los usuarios finales que realizan el cambio de neumáticos. Es un compromiso colectivo cuidar nuestro entorno».
CAMPAÑA
La Municipalidad recogió una gran cantidad de neumáticos viejos el pasado fin de semana. La campaña se denominó “Ñembyaty Cubiertas» y tuvo como centro de acopio el polideportivo municipal del barrio Pablo Rojas.
El trabajo fue coordinado por las direcciones de servicios municipales y gestión ambiental de la Municipalidad de la capital departamental, con el objetivo de sacar una gran cantidad de cubiertas en desuso del medio ambiente. La iniciativa contó con el apoyo de varias empresas privadas.
La recolección se realizó de manera gratuita. Las cubiertas recogidas estaban en viviendas particulares y negocios del rubro, que luego serán triturados y convertidos en polvo gracias a un convenio firmado con una empresa privada. Eligieron el 26 de agosto para iniciar la campaña, porque es el día mundial de lucha contra el dengue.