Estudiantes emprendedores de la Universidad Nacional del Este (UNE) recibieron un salvataje económico en el marco del “Concurso Premio Capital Incentivo al Emprendimiento Innovador UNE – Edición 2022 – Prof. Gustavo Ramón Ayala Ayala”, impulsado por la Dirección de Extensión Universitaria. “Esta edición fue en homenaje al impulsor del proyecto, Gustavo Ayala (+). El fallecido docente había presentado la iniciativa en varias instituciones y fue la Municipalidad de Ciudad del Este la que respondió positivamente al pedido”, explicó Liliana Martínez, directora de Extensión.
Los ganadores de la edición 2022 recibieron insumos, materia prima, equipamientos y herramientas, equivalentes a G. 90.000.000, otorgados por la Comuna esteña. En ese contexto, la estudiante Sirley Katherine Méndez Almirón, de la Facultad de Filosofía, cuyo emprendimiento es “Baby Mario creciendo contigo”, se llevó G. 50.000.000; mientras que Lucas Emilio López Rebey, de la Facultad de Ingeniería Agronómica, con su negocio “Colmenar Ka’arendy”, recibió materiales por G. 25.000.000.
A su vez, Patricia Adriana Fernández Rolón, de la Facultad de Ciencias Económicas, propietaria de “Dear”, para quien el desembolso fue de G. 15.000.000, a ser destinado a su emprendimiento.
EL PROYECTO E IMPULSOR
El objetivo del proyecto es incentivar a los estudiantes emprendedores mediante premios consistentes en equipamientos, insumos, materia prima y otros, otorgados a los tres primeros puestos valorados por iniciativas novedosas, orientadas al mejoramiento de la competitividad, esquemas de comercialización y apertura a nuevas oportunidades de mercado.
“En esta edición fue en homenaje al impulsor del proyecto Gustavo Ayala (+). El mismo presentó el proyecto en varias instituciones y fue la Municipalidad de Ciudad del Este la que respondió positivamente al pedido. Van dos ediciones desde la extensión universitaria de la UNE, con la coordinación de la profesora Teresa Fleitas”, mencionó Liliana Martínez, directora de Extensión de la UNE.
Gustavo Ramón Ayala se desempeñaba como docente de la Facultad de Filosofía en la carrera de Ciencias de la Comunicación, además de abogado y periodista, formando parte del plantel del diario La Clave. Falleció en la primera ola de la pandemia del Covid-19, sin embargo, dejó un legado con dinámicas iniciativas para incentivar la cultura emprendedora y de impartir conocimientos a la comunidad sin sordidez.