Paraná III: Se cumple una semana de ejercicios militares en la frontera
Se cumple una semana del desarrollo de la segunda fase de la Operación “Paraná III”, de simulación de ayuda humanitaria en un escenario de desastre natural. Las acciones abarcan los municipios brasileros de Foz de Yguazú, Santa Helena, Missal, Itaipulandia, Medianeira y San Miguel de Yguazú. Se movilizan 1.700 efectivos militares del Brasil y unos 300 de otros 15 países.
El despliegue de fuerzas militares en la frontera tiene el objetivo de trabajar en base a la simulación de desastres naturales que requieran ejecutar misiones de ayuda y protección de la población. La coordinación está a cargo de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), cuya presidencia se encuentra bajo mandato del Ejército Brasilero durante el bienio 2022-2023.
La organización internacional posee 23 ejércitos miembros, dos ejércitos observadores, dos organizaciones militares observadoras y dos observadores especiales. Coordina y ejecuta esta actividad el Comando de Operaciones Terrestres (COTER), el Comando Militar del Sur (CMS), la 5ª División del Ejército y la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada, con especial participación del Cuerpo de Bomberos Militar y la Defensa Civil de Paraná.
En Foz de Yguazú, en esta semana de acciones, se simularon misiones de rescate aéreo y fluvial, rescate en derrumbes con víctimas, reabastecimiento en zonas de desastre, atención médica en un hospital de campaña entre otras operaciones.
PARTICIPACIÓN
En la presente edición participa personal de las fuerzas armadas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Forman parte del mismo unos 2.000 efectivos, incluyendo el desplazamiento de aproximadamente 48 blindados, 13 embarcaciones fluviales y 4 helicópteros.
La primera edición de este ejercicio, realizada en 2017, contó con el despliegue de 130 efectivos brasileños y paraguayos. Nuevamente, en 2019, el ejercicio bilateral fue enfocado en la defensa de la Central Hidroeléctrica Binacional de Itaipu. Esta tercera edición, que se divide en dos fases, una que se desarrolló el año pasado y la actual, por primera vez integra a 16 países en acciones humanitarias.
En la zona de Santa Helena se realizaron ejercicios en un balneario donde la misión es asegurar la llegada de alimentos que serán posteriormente distribuidos a los damnificados. “Básicamente, nuestra función es proveer seguridad y que las entregas de alimentos se realicen de la forma más ordenada posible, teniendo un contacto directo con los líderes de la comunidad”, explicó el teniente Marcos Soares Ribeiro.
Comentarios recientes