Apostar en el Black Friday, turismo de compras y reactivación económica
Una nueva edición del Black Friday se anunció para Ciudad del Este; más de un millón de ítems serán ofertados en la edición 2023, según estima la Cámara de Comercio y Servicios. Las tiendas tendrán descuentos de hasta 70% en una amplia y variada oferta de productos electrónicos, informática, bebidas, entre otros rubros. La feria de descuentos está confirmada para el 15, 16, 17 y 18 de noviembre.
De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio, más de 175 mil personas, entre ciudadanos paraguayos y extranjeros fueron atraídos a la ciudad durante los cuatro días de la feria en la edición 2022. El volumen de negocio llegó a unos 260 millones de dólares, con un aumento del 30% en relación al 2021, año en que aún se sentían los efectos desastrosos de la pandemia del Covid-19.
Es sabido que los comerciantes no tuvieron buenas ventas en lo que va del 2023 y, justamente, consideran que el Black Friday será la oportunidad final para mover el inventario, reactivar el mercado y generar negocios.
El Black Friday indudablemente constituye un claro ejemplo de la importancia del llamado turismo de compras, que se ha convertido en un factor importante a la hora de generar atención sobre las posibilidades que ofrece el Paraguay en ese sentido, un interés que convoca hoy a miles de personas en diferentes puntos de la región, considerados de interés para ese tipo de turismo.
Hay una gran variedad de personas dispuestas a aprovechar los buenos precios de artículos de todo tipo, con un criterio que incluye más posibilidades que las que representan unas horas de permanencia en el país para hacer compras puntuales, sino combinar ese deseo con la posibilidad de quedarse en el país por varios días, especialmente los fines de semana con feriados en sus países, con la visita a lugares puramente turísticos.
Los descuentos y los precios accesibles de todo tipo de productos y mercaderías son un atractivo muy importante para esa enorme cantidad de personas que se mueven constantemente, planificando sus compras y que viajan muchas veces acompañados por otras de intereses similares. Por ello, esta iniciativa es sumamente positiva, esperemos que el “Black Friday” cuente con el decidido apoyo del sector público y sea coronado con éxito.
También es importante recalcar que cierto sector del empresariado sea consciente de no utilizar esta feria para los tradicionales “embustes” y estafas, que se suelen registrar en esas fechas. Así las cosas, la Policía Turística, Ministerio Público y Dpto. de Defensa al Consumidor de la municipalidad deberán estar muy atentos para evitar abusos y estafas, lo cual acabarían teniendo efecto contrario en los compristas, quienes de hecho en muchos casos ya evitan CDE, debido a la pésima fama de sus comerciantes.
Comentarios recientes