Oscar Paciello promete revisión de denuncia contra la cuestionada jueza Cinthia Garcete
El Dr. Oscar Paciello, candidato a representar a los abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), afirmó en el programa “7 Días Paraguay” de C9N que existen méritos suficientes para una revisión al caso que involucra a la cuestionada jueza penal de garantías, Cinthia Garcete, quien recientemente otorgó libertad a 11 policías “gatillo fácil”, que mataron a balazos a una pareja, en noviembre del año pasado en Ciudad del Este. El caso se suma a una larga lista de irregularidades y barbaridades jurídicas que le endilgan a Garcete, quien es una de las magistradas más repudiadas y cuestionadas a nivel país, pero pese a ello gozaría de la protección en altas esferas judiciales.
Durante una entrevista televisiva brindada al programa “7 Días Paraguay” de C9N, el Dr. Paciello, quien actualmente busca la reelección, afirmó que amerita una revisión del caso que involucra a la jueza de Alto Paraná, Cinthia Garcete.
Recientemente, esta magistrada estuvo nuevamente en el ojo de la tormenta, al liberar a los policías “gatillo fácil” que mataron a una joven pareja, en noviembre del año pasado, en el km 12 Acaray de CDE, durante un procedimiento totalmente irregular y fallido. Pese a la existencia de pruebas contundentes, como un informe del laboratorio criminal de la Policía Nacional, que confirma que los 11 agentes involucrados en el fallido operativo efectuaron disparos de arma de fuego, evidenciando su culpabilidad en el doble asesinato, la jueza otorgó arresto domiciliario a todos los uniformados, quienes presuntamente habrían pagado la suma de 10 mil dólares por cabeza para obtener su libertad, según lo señalado por fuentes fidedignas.
Por este caso, la magistrada fue denunciada ante el JEM por Mario Espínola Rojas, padre de la mujer que fue víctima de los policías y el abogado Mauro Barreto, por mal desempeño de sus funciones previsto en la ley 6814/21, que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales y en especial lo que dispone el Articulo 14 inc. g) “Mostrar manifiesta parcialidad o ignorancia de las Leyes reveladas en juicio”. También fue denunciada ente la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia por los mismos hechos y piden su suspensión.
Barreto, miembro del Colegio de Abogados del Alto Paraná, incluso fue más allá y dijo que pondrá a consideración de la comisión directiva, presentar una denuncia penal contra la magistrada Cinthia Garcete, por evasión de impuestos, ocultamiento de bienes y lavado de dinero, ya que según el letrado, la jueza no tiene cómo justificar todo los bienes que posee. Esto llevando en cuenta recientes revelaciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en donde se evidenció que la misma nunca pagó impuesto a la renta personal y recién este año se inscribió en la dependencia ministerial. El Dr. Paciello tomó nota de las acusaciones y aseguró que el caso amerita una investigación más profunda. El mismo garantizó que “no habrá impunidad para nadie”.
Cabe recordar que, con anterioridad, el JEM había rechazado varias causas en contra de la polémica jueza, quien presuntamente mantiene fuertes vínculos con el abogado Jorge Bogarín, declarado “significativamente corrupto” por los Estados Unidos. La denuncia más reciente data del 2022, denominada Osvaldo Morínigo Maldonado c/ Abgs. Cinthia Garcete y Amílcar Marecos, en el marco del expediente fiscal “Ministerio Público c/Gustavo Adolfo Vera Bertolo y otros s/supuesto hecho punible de cohecho pasivo agravado y otros”. En este caso, el exsecretario de industria y comercio de la Gobernación de Alto Paraná, Iván Alipio Antonio Airaldi Franco, había presentado denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados contra ambos jueces, por otorgar el sobreseimiento definitivo a agentes policiales en un caso de extorsión a turistas brasileños.
En el caso, Airaldi Franco acusó de manera directa a la jueza Cinthia Garcete de haber modificado la carátula del expediente en plena audiencia preliminar con el visto bueno del fiscal Sergio Irán Villalba. La jueza Garcete valoró las pruebas ofrecidas por la Fiscalía, constituyéndose en juez de sentencia para probar el mal desempeño de sus funciones, según el escrito de denuncia arrimado de manera electrónica a la presidencia del JEM, con pedido de intervención inmediata para procesar y castigar a la magistrada denunciada por existir numerosos elementos de juicio para su destitución. No obstante, pese a las evidencias, el JEM rechazó la denuncia y decidió archivarla.
Así también Garcete, en su momento, blanqueó a la pareja de exintendentes de CDE, Javier Zacarías Irún, y su esposa Sandra McLeod, en un proceso por serias irregularidades cometidas durante su función en la Comuna esteña. También liberó a un feminicida de una menor de 17 años, entre otras “perlas” muy cuestionadas, como favorecer a un exagente policial procesado y condenado por abuso sexual en niños, curiosamente defendido por un integrante del buffet jurídico de su exesposo, el abogado Luis Giménez. El JEM la liberó de esa denuncia, es decir, no encontró irregularidades en sus fallos, pero el mismo caso terminó por destituir al entonces presidente de la Circunscripción Judicial y a otro miembro de la misma sala penal.
Comentarios recientes