TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Buen desarrollo y estimaciones positivas para cosecha de maíz zafriña

En Alto Paraná, la cosecha empezó la semana pasada.

Las condiciones climáticas favorecieron el desarrollo de los cultivos de maíz zafriña que, pese a la siembra tardía, generarán buenos rindes para los productores. Según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UPG), en Alto Paraná, el rendimiento promedio es de unos 6.000 kilos por hectárea. Esto permitirá a los trabajadores del campo cumplir sus compromisos financieros, además de generar un ingreso adicional, permitiendo dinamizar la economía.

La cosecha de maíz inició en varios puntos del país, algunos más adelantados que otros, generando optimismo para los productores, quienes ven un buen desarrollo en los cultivos, tanto en calidad como en cantidad, considerando los periodos de siembra.

“Nosotros empezamos la cosecha la semana pasada y las perspectivas de este maíz tempranero son buenas”, contó David Bakes, productor y miembro de la coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en Mbaracayú, Alto Paraná Norte.

Explicó que el clima contribuyó al buen desempeño de esta campaña, por lo que esperan lograr un estimado en torno a los 6.000 kilos por hectárea para este segmento tempranero.

Los buenos resultados permitirán dinamizar la economía de los productores, quienes deben cubrir los costos de producción que -según recordó Bakes- fueron muy altos este año. Además, deben cubrir deudas atrasadas a raíz de las bajas en la campaña del 2022.

En general, la producción nacional de maíz está bien encaminada y se mantienen las buenas perspectivas. Sin embargo, los precios del grano se mantienen en un rango inferior a los años anteriores y sujetos a fluctuaciones, según el comportamiento del mercado internacional.

EXPORTACIÓN

Hasta junio, Paraguay exportó 81.843 toneladas de maíz zafra 2023 y aún queda mucho por cosechar en el campo. Los principales destinos fueron Brasil y Uruguay, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El reporte detalla que, de enero a junio, se enviaron 110.856 toneladas más de maíz, que el mismo periodo del 2022, pues en los primeros seis meses fueron embarcadas 557.130 toneladas, mientras que en el primer semestre del año pasado se exportaron 446.274 toneladas.

Este aumento permitió un ingreso adicional de USD 19 millones, ya que hasta junio se generaron USD 135 millones, que se insertaron al circuito nacional y dinamizaron la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%