TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Proyecto de ley del régimen de turismo ahora depende de actuales senadores

Ciudad del Este y los demás comercios de frontera buscan asegurar competitividad.

Darte un corte definitivo al proyecto de ley que busca crear un nuevo régimen de turismo comercial para las ciudades de frontera queda en manos de los nuevos senadores. Se trata de una herramienta que busca generar mejores condiciones tributarias para competir con las tiendas francas que se están expandiendo en ciudades brasileras.

Se trata de un proyecto que, en su momento, fue presentado por los senadores del periodo anterior, Georgia “Nani” Arrúa, Juan Afara, Enrique Salyn Buzarquis, Patrick Kemper y Juan Bartolomé Ramírez, pero nunca fue tratado ante el pleno.

La propuesta generó revuelo en los gremios empresariales de la capital del país, que lograron suspender su tratamiento en más de una oportunidad. Es un proyecto en que se destaca el trabajo técnico del doctor Oscar Manuel Airaldi, en representación de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

La iniciativa fue varias veces modificada buscando dar con un punto de equilibrio entre los intereses de los empresarios de frontera y la capital del país. El proyecto está congelado desde marzo del año pasado cuando el Senado resolvió “postergar sine die” el dictamen para seguir deliberando y recibir informes de los sectores afectados. Hay que recordar que el tratamiento de la propuesta tributaria para el comercio de frontera se venía aplazando desde diciembre del año 2021.

El proyecto apunta a mejorar las condiciones de competitividad del comercio de frontera, pero desde un comienzo fue cuestionado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Supermercados de Paraguay (Capasu).

A partir de esta situación se introdujo varias modificaciones al proyecto original, pero aun así, no hubo acuerdo con los gremios comerciales de frontera y el Senado decidió finalmente congelar el proyecto. Hay que ver si la propuesta sale de ese estado y este nuevo Senado finalmente trata el proyecto, de manera a dar un corte final al proyecto que sigue en comisiones.

PARA EL EXTERIOR

El proyecto de régimen de turismo fue ideado exclusivamente para el comercio de reexportación. En ese contexto, deja sin efecto aranceles aduaneros, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), estableciendo un impuesto único del 4,5% correspondiente al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). Este es el principal cuestionamiento de los empresarios que se dedican al mercado interno, señalando que ellos podrían verse afectados por el contrabando, descalificando los mecanismos de control que se propone.

Los defensores del proyecto sostienen que el nuevo régimen apunta a la formalidad y sanciona el contrabando. El actual régimen de turismo se encuentra regulado por un decreto presidencial y no por ley. Es decir que la lista de los productos que entran bajo esta liquidación se presta a manipulaciones aduaneras, por lo que no hay previsibilidad en el tiempo y perjudica a emprendedores.

También la lista de los productos puede cambiar cada tanto y los comerciantes que trabajan con otros productos quedan excluidos de esta ventaja. Es decir, un día se puede comprar un pendrive pagando 1% de impuestos y al día siguiente puede no estar más en la lista y se le aplica el 10%, lo que obliga de un día para el otro a vender ese pendrive en un precio final mayor dentro de un marco inestable.

Actualmente, muchas empresas utilizan este régimen en todo el país para importar productos con impuestos más bajos y sin ningún control, vendiendo en realidad al mercado interno y no a turistas. Esto último termina generando más ganancias para las empresas y evasiones en la contribución que les corresponde realmente.

El proyecto incluye la implementación de la factura electrónica como requisito fundamental para acceder a este beneficio. Al estar claramente reglamentado, este proyecto busca penalizar todo intento de contrabando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%