TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Grandes negocios de CDE usarían el PIX para evasión y blanqueo del contrabando

El Ministerio Público es otra de las instituciones que ignora por completo este sistema de transferencias y pagos brasilero, que está siendo utilizado de manera totalmente irregular en Paraguay.

Como si no existieran fronteras ni países, grandes negocios del microcentro de Ciudad del Este estarían aceptando el medio de pago brasilero “PIX”, haciendo de cuenta que están en Brasil, donde este servicio de transferencias está autorizado y reglamentado por el Banco Central, no así en territorio paraguayo, en donde el PIX “no existe” para los organismos de control. De esto se colige que las operaciones son totalmente irregulares, evadiendo impuestos y, a la vez, blanqueando dinero proveniente del contrabando, según presunciones. Pese a la existencia de algunas denuncias en la Fiscalía y la Policía Contra Delitos Económicos, por los organismo de control paraguayos, hasta el momento, no demostraron interés ni tomaron cartas en el grave asunto, que constituye un verdadero atentado contra la soberanía financiera.

De acuerdo con los datos proporcionados por fuentes fidedignas, varios grandes negocios del microcentro de CDE estarían utilizando el sistema de pago PIX, como si fuera se encontraran en Brasil, país donde este sistema está reglamentado y autorizado por el Banco Central brasilero. De este modo, la mayoría de estos comercios están operando de manera irregular, ya que por un lado, evaden impuestos al no pagar el IVA correspondiente. Además, el dinero ni siquiera ingresa a la cuenta de las empresas en bancos de plaza del país, sino es manejado por operadores financieros de dudosa reputación, que trabajan con bancos brasileros.

Según explicaciones de expertos, esta modalidad de pago, incluso, va más allá de las famosas tiendas de duty free shop (libre de impuestos), pues gracias a este sistema de pago que opera con casi todos los bancos del Brasil hace que los grandes comerciantes de Paraguay estén evadiendo millones en impuestos y, a la vez, presumiblemente blanqueando dinero proveniente del contrabando, pues supuestamente en gran porcentaje los productos electrónicos ingresan de forma ilegal al país, por lo que, por más pequeña que sea la venta legal o a clientes paraguayos, los comerciantes pueden fácilmente justificar y “legalizar” las importaciones que hayan realizado.

LAVADO DE ACTIVOS

Con esto, el sistema de pago PIX estaría vinculado directamente al lavado de dinero, pues los operadores blanquean supuestamente dinero proveniente del contrabando y puede utilizarse para cometer otros ilícitos, como estafas y hasta secuestros. Sin embargo, pese a estas graves denuncias, las instituciones pertinentes, principalmente la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la Secretaría de Prevención al Lavado de Dinero (SEPRELAD) y la Fiscalía de Delitos Económicos, hasta el momento, no han hecho nada para sancionar a los que operan mediante este nuevo esquema, que está convirtiendo a algunos en millonarios, en detrimento del fisco paraguayo, de la legislación y de la soberanía financiera.

Inclusive, existen bancos del país que ofrecen el servicio de habilitación de transferencias y pagos vía PIX, pero apenas estarían utilizando un sistema calcado de algún banco del Brasil, sin ajustarse a las reglas vigentes en nuestro país, para transacciones legales y controladas por la Superintendencia de Bancos del BCP. El principal banco que opera con este sistema sería BASA, ligado al expresidente Horacio Cartes, cuyos agentes están ofreciendo este servicio a los comerciantes del microcentro de Ciudad del Este, conforme a las fuentes.

En el Brasil, para obtener el PIX, se necesita del CPF (Catastro de Personas Físicas), documento similar al RUC de Paraguay. Sin embargo, aquí este sistema de pago está totalmente fuera del control del sistema financiero y estaría siendo usado para la evasión impositiva, blanqueo del contrabando e incluso lavado de dinero, de acuerdo a lo indicado por expertos en materia financiera.

Si bien este sistema ya está siendo utilizado hace más de un año en la capital departamental y otras ciudades fronterizas con el Brasil, con un movimiento millonario en dólares, hasta el momento la Superintendencia de Bancos, SEPRELAD y la Fiscalía de Delitos Económicos no tomaron medidas para contrarrestar esta situación.

Los informantes sostienen que hay poca voluntad para regular o detener el uso del PIX, ya que deja millonarias ganancias a los comerciantes locales, no obstante, representa un gran perjuicio para el fisco y un peligro para la imagen del país, que incluso podría volver a caer en la lista negra del Gafilat, por actividades ilícitas como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

¿QUÉ ES EL PIX?

PIX es un método de pago instantáneo mediante transferencia bancaria creado por el Banco Central de Brasil (y propiedad de este) que está vinculado a más de 700 instituciones financieras brasileras. Los compradores pueden pagar con PIX cuando compran en línea y mediante códigos QR en las tiendas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%