TIEMPO EN ALTO PARANÁ

2023 registra preocupante aumento de casos de feminicidio a nivel país

En lo que va del año, ya suman 22 los feminicidios registrados en nuestro país, según el Observatorio del Mujer. Esta cifra equivale el 61% aproximadamente del total reportado el año pasado.  Sumando el último caso, ocurrido el fin de semana en Horqueta, donde resultó víctima fatal una joven de 18 años, un total de 22 víctimas de feminicidios se registra en nuestro país de enero hasta hoy día de este 2023, según cifras oficiales. Si hacemos una comparación con los 36 casos registrados de enero a diciembre del 2022, en lo que va de este 2023 ya se reportó un 61% del total observado el año pasado. Las cifras del Observatorio de la Mujer también detallan que en lo que va del año ya se reportaron un total de 10 tentativas y un caso de feminicidio en el exterior. El reporte agrega que hay 35 huérfanos.

En cuento a procedencia de los casos, se puede observar que el departamento Central lidera con 5 víctimas, seguido de Alto Paraná con 3, mientras que Asunción, Caaguazú, Itapúa y Amambay vienen después con 2 cada uno.

Lamentablemente, la impunidad reina en la mayoría de los casos de feminicidio cometidos en Paraguay, considerado uno de los factores que incentivan el aumento de este tipo de crímenes. Pero no solamente la impunidad. En opinión de expertos, la indolencia parece ser también una característica de nuestras autoridades de administración de justicia, especialmente si se trata de delitos de género, como el feminicidio.

Son muchos los feminicidas que nunca son detenidos, pese a existir orden de captura en contra suya o entonces, se benefician con medidas menos gravosas, como en éste caso aquí mencionado. Ante estos datos, que sugieren negligencia y desdén de la autoridad en los casos de violencia machista, debe surgir la exigencia, primero, de cumplimentar todas las órdenes de aprehensión pendientes contra presuntos feminicidas, pero además, hacer algo para que desde las instituciones de justicia dejen de replicarse posibles prejuicios, acciones u omisiones en casos de violencia contra la mujer, que acaben inocentando a personas que cometieron este atroz delito.

La ley establece penas de cárcel de 10 a 30 años para los feminicidas, sin embargo y a pesar de la pena elevada que tiene este crimen, se siguen produciendo por todo el país. Esto implica que, aun contando con una herramienta legal y con instituciones, no es suficiente.

El Estado paraguayo no puede permitir que sigan muriendo mujeres víctimas de la violencia machista. Es urgente que se hagan nuevos esfuerzos y un compromiso genuino por parte de los funcionarios públicos que trabajan en los ministerios y en la Policía, la Fiscalía y los hospitales. Todas las personas involucradas deben estar adecuadamente capacitadas para saber manejar el delicado tema de la violencia, pero sobre todo, deben ser más eficientes para poner en marcha los protocolos de protección de las mujeres que se encuentren en peligro. En los tres casos mencionados, hubo señales e incluso pedidos de ayuda de las víctimas, que no fueron oídos por las autoridades.

Estos datos no deben ser solamente un llamado de atención para las autoridades. Es un urgente pedido de auxilio que debe llegar a toda la sociedad. Es necesario que la ciudadanía se involucre y comprometa para llegar a tiempo y evitar más muertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%