TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Millonaria evasión y lavado de activos serían la cara oculta del sistema de pagos “PIX”

Al menos tres tiendas grandes de CDE ya aceptan los pagos vía PIX, sistema muy cuestionado y que se presta a la evasión tributaria y el lavado de activos, por la falta de reglamentación y control.

El sistema de pagos instantáneos “PIX”, habilitado por el Banco Central del Brasil y muy usado en el vecino país, dada su facilidad para operar, rápidamente se convirtió en un “boom” en Ciudad del Este y ciudades vecinas, en donde es usado y aceptado por los grandes comercios, que reciben a los turistas y compristas brasileños. Sin embargo, hay gran preocupación porque no existe ninguna legislación que regule su funcionamiento en nuestro país y hasta el momento, la superintendencia de bancos del BCP, la Seprelad o algún otro organismo paraguayo, no tomaron cartas en el asunto, por lo que hay sobradas sospechas que PIX es usado para mover activos “en negro” (lavado de dinero), además de representar una millonaria evasión al fisco paraguayo.

En los últimos tiempos, el sistema de pagos denominado “PIX”, que funciona mediante un simple aplicativo en el celular (formato de código QR) se convirtió en un verdadero boom en Ciudad del Este y ciudades vecinas, donde los grandes comercios rápidamente se adaptaron a la “nueva realidad”. Así las cosas, los negocios de frontera se volcaron a aceptar masivamente este sistema; inclusive, cerrando trato con empresas de dudoso origen, que no se encuentran en el país, entonces repatrían los fondos mediante tráfico de dinero en efectivo, que los comercios luego declaran como ventas, vulnerando totalmente los controles de la superintendencia de bancos del BCP, que vigila el sistema bancario paraguayo.

De acuerdo con los datos, el mercado financiero paraguayo se ve invadido por empresas extranjeras de dudoso origen, que ofrecen en el mercado de frontera servicios de intermediación financiera, sin más trámite que la gestión de un promotor local, violando toda disposición legal vigente, que reglamenta este tipo de actividades.

En tanto, en CDE son al menos tres casas comerciales grandes que ya negocian y aceptan los pagos vía PIX, y hasta muchas universidades privadas, donde los estudiantes son en su mayoría brasileños, ya aceptan este tipo de pagos, según indicaron las fuentes. Así también, una entidad bancaria (Banco BASA, propiedad del Grupo Cartes) sería el banco que está operando “en grande” con el nuevo sistema de pagos “importado” del Brasil.

En el Brasil, para obtener el PIX, se necesita del CPF, documento similar al RUC de Paraguay. Sin embargo, aquí este sistema de pago está totalmente fuera del control del sistema financiero y estaría siendo usado para la evasión impositiva y el lavado de dinero, pues todo el dinero que se moviliza finalmente va a parar en cuentas de entidades monetarias del vecino país. Serían, principalmente, comerciantes árabes los que se valen del PIX para transacciones vinculadas directamente al lavado de activos, aseguraron las fuentes.

Igualmente, varios turistas brasileños ya denunciaron que fueron víctimas incluso de estafa, y para el efecto fueron embaucados a través de este sistema de pago, que acorde a los datos no cuenta con la opción de reversión del dinero, es decir, devolver a la persona que fue afectada.

Si bien, este sistema ya está siendo utilizado hace más de un año en Ciudad del Este y otros puntos del Alto Paraná, con un movimiento millonario en dólares, hasta el momento la superintendencia de bancos o la Secretaría de Prevención al Lavado de Dinero (Seprelad) no se dieron por aludidas, simplemente ignorando la existencia del PIX.

A nivel local, se informó que el Ministerio Público de CDE tiene una causa abierta en relación a la utilización de este sistema de pago, sin embargo, se desconoce de avances en el proceso. Igualmente, la Dirección Contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional está realizando una investigación sobre este sistema, aunque tampoco se sabe de logros en las pesquisas.

Los informantes sostienen que hay poca voluntad para regular o detener el uso del PIX, pues deja millonarias ganancias a los comerciantes locales, no obstante, representa un gran perjuicio para el fisco y un peligro para la imagen del país, ya que como es sabido, Paraguay luchó mucho para abandonar la lista negra de los países que no combaten el lavado de dinero, pero el uso sin control alguno de este sistema podría regresar al país rápidamente a sitiales desagradables y condenatorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%