TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Las herramientas educativas digitales son un compromiso con la calidad y mejora continua

La universidad trabaja en varias iniciativas para la implementación de herramientas educativas digitales.

La Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA) está trabajando en la implementación de herramientas educativas digitales para mejorar la experiencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje de su comunidad educativa. Al respecto, el Dr. Eduardo Francisco Chavarri Joo, rector de la institución, habló sobre lo que implica el uso de las nuevas tecnologías y cómo la institución trabaja para elevar la calidad de la educación superior, teniendo en cuenta la era actual.

El rector explicó que la iniciativa de transformación se da como respuesta a los cambios en el entorno producido por la digitalización cada más profunda en nuestra sociedad, las universidades como centros de enseñanza e investigación se enfrentan al desafío constante de adaptarse para poder aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización y las nuevas tecnologías, además de brindar al sector socio-productivo, soluciones innovadoras que dan respuestas a las problemáticas generadas en el interior de sus organizaciones.

La estrategia integral de transformación digital que viene implementando la universidad tiene como objetivo principal el mejorar la calidad y revolucionar la experiencia de enseñanza-aprendizaje de toda la comunidad educativa de la UNIDA. Esta estrategia abarca el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica a partir de la implementación y desarrollo de plataforma de gestión académica y administrativa propia denominada Jaguareté.

El mecanismo para dinamizar la transferencia de conocimiento implementado por la UNIDA se basa en la implementación de una Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación denominada (OTRI/UNIDA) que, además, cuenta con un Centro de Desarrollo Tecnológico y una Incubadora de Empresas denominada IncuTech, las cuales brindan oportunidades para el desarrollo de emprendimientos empresariales que tienen como elemento fundamental la investigación aplicada a la tecnología digital, potenciando de esta manera el ecosistema de innovación digital.

HERRAMIENTAS DIGITALES IMPLEMENTADAS POR LA UNIDA

Como institución educativa a la vanguardia de los nuevos tiempos y con el objetivo de ofrecer un sistema de aprendizaje de calidad, la UNIDA viene implementando los siguientes servicios y tecnologías digitales.

Red de laboratorios de fabricación digital y simuladores: brinda a los estudiantes la oportunidad de experimentar con tecnologías como impresión 3D, robótica, realidad aumentada, y prototipo rápido. Estos espacios fomentan la creatividad, el trabajo colaborativo y el aprendizaje práctico, mientras los preparan para los desafíos de la era digital.

Adopción de Estrategias de Análisis de Datos (Plataforma Jaguareté): recopilación y análisis de datos sobre el rendimiento y el progreso de los estudiantes a través de análisis de datos. Esta información se utiliza para identificar patrones de aprendizaje, detectar áreas de mejora y ofrecer intervenciones personalizadas.

Metodologías basadas en proyectos: promueven el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades prácticas. A través de proyectos desafiantes y multidisciplinarios, los estudiantes se enfrentan a situaciones reales y adquieren competencias claves, como trabajar en equipo, resolver problemas y comunicarse efectivamente.

Metodologías inmersivas: gamificación y simulación que promueven el learning by doing para mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes. Estas metodologías utilizan elementos lúdicos y entornos virtuales interactivos para crear experiencias de aprendizaje atractivas y significativas en entornos de realidad extendida como la virtual, la aumentada y la mixta.

Microcredenciales: Se trata de la emisión y reconocimiento de credenciales digitales con soporte de tecnología para reconocer y validar las habilidades, competencias y logros adquiridos por los estudiantes. Estas credenciales permiten una mejor personalización del aprendizaje, una forma más flexible de acreditar los conocimientos y fomentar una cultura de estudio en docentes y estudiantes.

HERRAMIENTAS  DIGITALES EN DESARROLLO

UNIDAVERSO (realidad virtual): desarrollo en el metaverso de una réplica tridimensional del campus de CDE. A través del uso de dispositivos de realidad virtual, una computadora o smartphone, el avatar de los estudiantes podrá sumergirse en entornos simulados y vivir experiencias educativas enriquecedoras en aulas, salas de simulación, salas interactivas para el trabajo colaborativo. Esto facilita el aprendizaje práctico y la comprensión profunda de conceptos complejos.

Docente avatar (hologramas): tecnología de hologramas para crear docentes virtuales que interactúan con los estudiantes en tiempo real: les dan explicaciones, resuelven sus dudas y facilitan la participación activa. Esta metodología fomenta el aprendizaje inmersivo y enriquece la experiencia educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%