TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Policía Federal suma 37 toneladas de drogas incineradas en este 2023

Las incautaciones de estupefacientes se realizan a diario y en diversas circunstancias.

La Policía Federal Brasil suma un total de 37,5 toneladas de drogas incineradas en lo que va de este 2023, ratificando que la región de la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina) es una de las principales rutas del tráfico de drogas que tiene como destino grandes centros de consumo, como las ciudades brasileras de Rio de Janeiro y São Paulo. La semana pasada se realizó la quinta incineración de 3,5 toneladas de marihuana y cocaína.

Se trata del resultado de las diferentes acciones de las fuerzas de seguridad que actúan en Argentina, Brasil y Paraguay. Entre los tipos de drogas más incautadas se encuentran la marihuana, seguida de la cocaína, entre otras en menor cantidad.

El transporte se realiza de las más diversas y variadas formas. Este año se “destacaron” los camiones de gran porte. Grandes cantidades fueron incautadas en medios de granos, en doble fondos, incluyendo en el interior de cubiertas. Un bus de turismo fue sorprendido con doble fondo transportando casi 400 kilos de cocaína.

La quinta destrucción de droga se realizó el pasado 14 de julio, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. La operación se realizó en el horno de una planta industrial de Foz de Yguazú. Se redujo a cenizas un total de 3,5 toneladas de estupefacientes.

Los números, valuados por las fuerzas federales, demostraron la efectividad de los órganos de seguridad contra los ilícitos fronterizos. Esa misma efectividad no se observa en territorio paraguayo, por parte de los organismos encargados de combatir el tráfico de drogas.

LA SITUACIÓN

La Triple Frontera es conformada por Paraguay, Argentina y Brasil, separados por los ríos Paraná e Yguazú. Es una zona de gran actividad comercial y turística, pero también es una de las zonas más peligrosas del mundo debido al tráfico de drogas.

El tráfico de drogas en la región es un problema complejo que involucra a diferentes actores, incluyendo a las fuerzas del orden, el crimen organizado y la población local. Las drogas, como la marihuana, se producen localmente, mientras que la cocaína se “importan” principalmente de Colombia y Perú y se envían a los mercados de Estados Unidos y Europa.

Este “negocio” tiene un impacto negativo en la región. Provoca violencia, corrupción y pobreza. También genera problemas de salud pública, ya que las drogas tienen cada vez más consumidores locales y son a menudo de muy mala calidad sumando diariamente a nuevos adicción, convirtiéndose hoy en problemas de salud mental y de seguridad.

El tráfico de drogas en la Triple Frontera es un problema difícil de resolver. Sin embargo, hay una serie de acciones que se pueden tomar para abordar el problema, incluyendo el fortalecimiento y fundamentalmente el saneamiento de las fuerzas del orden en la región, reducir la corrupción y establecer estrategias para desmantelar sus redes y trabajar en la educación de la población local sobre los peligros del tráfico y consumo de drogas.

INCESANTE

Las bandas criminales en la región mueven cantidades industriales ante la nula represión de las autoridades paraguayas. La expansión del Primer Comando Capital (PCC) ha llevado a que una de las organizaciones criminales más poderosas de América del Sur se fortalezca no solo en Brasil, sino en Paraguay, con consecuencias alarmantes, llegando incluso a Asunción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%