
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en quizás su última visita oficial al Alto Paraná como jefe de Estado para inaugurar Subestación Yguazú 500 kV y Línea de Transmisión doble terna Itaipú-Yguazú en Alto Paraná, afirmó que la democracia ha dado pasos para su fortalecimiento y que deja como legado el respeto al pueblo, a la ley y a la institucionalidad de la Republica.
“En este tiempo hemos fortalecido la conciencia democrática en el Paraguay, pero a la democracia hay que regarle y hay que cuidarla día a día con nuestra conducta, con nuestro compromiso”, sostuvo el presidente en el distrito de Yguazú.
Señaló que el segundo legado que deja es el poder decir que en todo este tiempo ha podido llevar adelante su plan de gobierno en las diferentes áreas, a pesar de las diferentes dificultades que ha tendido, asegura que logró reconstruir la confianza entre autoridad y pueblo.
Para el presidente, solo se reconstruye la confianza con el cumplimiento de los compromisos, cuando se honra la palabra. Destacó el cumplimiento de sus promesas de campaña y, este contexto, habló de la construcción de dos puentes en la frontera con el Brasil.
Acotó que hay muy pocas obras que simbolizan tan fielmente el espíritu de la integración de dos pueblos como son los puentes. “El puente de la Integración que ya fue entregado y el puente de Carmelo Peralta Puerto Murtiño”
Recordó su segundo año de mandato fue de enorme temor por las consecuencias de la pandemia. “Todo lo que iba a representar en términos del redireccionamiento de nuestro esfuerzo financiero para enfrentar la crisis sanitaria. Obviamente nuestra prioridad era salvar la vida de nuestros compatriotas, pero en el fondo también yo tenía un enorme temor de no cumplir esos compromisos que hicimos con nuestra gente en tiempo de campaña”.
EL TIEMPO
Ahora, a menos un mes de culminar su mandato, sostuvo que se va cumpliendo y cerrando brechas históricas con obras que van a “testimoniar con hechos el compromiso con nuestro pueblo en este tiempo y que como siempre, el tiempo y la historia será jueces supremos de nuestros actos”.
El jefe de Estado mencionó que es común culpar a otros de los fracasos. La inversión en el sector eléctrico se tuvo que haber hecho hace mucho tiempo. “Hemos escuchado por años discurso de soberanía energética, de la utilización de nuestra energía para el desarrollo de nuestra economía, pero que no se tenía la capacidad de retirar lo que legítimamente le corresponde al Paraguay”, destacando que con la obra de Yguazú hoy se puede.
Acotó que en el año 2019 se dio el primer paso al avanzar en la barra de conexión de 500 kV para la entidad binacional Yacyretaá, la línea Paraguay 1 y 2. “Y por primera vez en nuestra historia y en un proceso de negociación con Argentina nos permitió poder retirar el 100 por ciento de lo que le corresponde al Paraguay de la energía y el siguiente objetivo era la Itaipu y que ese cliché de soberanía energética sea una realidad”.
Abdo afirmó además que la obra que inauguró el pasado viernes en Yguazú, queda para historia de la política energética del país. “Hoy es una noche donde Paraguay reivindica su derecho que representa una gran herramienta para el desarrollo de nuestro país. Hoy Paraguay puede retirar el 100% de la energía que le corresponde y más de la Itaipu Binacional”, remarcó.