
La cuestionada maquiladora Hoahi, instalada en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, incursiona en el rubro de la hilandería con la venia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La fábrica textil cuenta con numerosos antecedentes por explotación laboral, entre otras irregularidades.
El titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni, aprobó un complejo industrial de USD 6,5 millones, que producirá hilos, con algodón del Chaco. Esta empresa generará 120 nuevos empleos, a la vez de devolverle al algodón paraguayo la gloria e integrarlo a la industria nacional de la confección, según el reporte de la cartera estatal.
Este viernes, se llevará a cabo la suscripción de un acuerdo de comercialización entre directivos de Hoahi y la empresa Los Cabos SA, para llevar adelante el “Nuevo programa de fortalecimiento del algodón” en suelo chaqueño, y la industrialización del producto. Por la maquiladora Hoahi, firmará el documento Long Yiang, y por la firma algodonera, Guillermo Caballero Vargas y Marco Caballero Bosch.
MÁS DATOS
Hoahi Textil es una nueva industria que tiene como objeto principal la “preparación e hilandería de fibras de algodón”, con un capital 100% nacional, y que apuesta al desarrollo del país con la instalación de una planta industrial en CDE, de última generación para la fabricación de “Hilos Open End 100% de algodón”, incorporando maquinarias de alta tecnología en el proceso industrial. La empresa requerirá hasta el final del presente año al menos 4.500.000 kilos de fibra de algodón.
En tanto, Los Cabos SA es una empresa desmontadora de fibras de algodón que forma parte del grupo de Manufactura Pilar, cuya visión es impulsar el algodón en el Chaco paraguayo, acompañando a los productores en el afán de una producción sustentable, con una mejora en los rendimientos y calidades de la fibra.
Este proyecto estará focalizado a un compromiso de compra-venta, de 1.500.000 kilos de fibra de algodón de alta calidad, para el periodo julio a diciembre del 2023, conforme a un calendario de entrega.