
Una resolución emanada de la Intendencia del distrito de Mbaracayú, localidad ubicada al norte de Alto Paraná, dispone que todo lo relacionado a publicidad en el municipio debe realizarse en los idiomas oficiales del país. El documento fue divulgado en la página oficial de la institución municipal en las redes sociales.
Se trata de la resolución 833/2023 por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. El considerando del documento señala que el artículo 140 de la Constitución Nacional establece que el Paraguay es un país pluricultural y bilingüe y el castellano y el guaraní son idiomas oficiales, agregando que la ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro.
Señala que los anuncios comerciales, industriales y profesionales, por la radio, revistas, diarios, periódicos y televisión como asimismo la publicidad en letreros y proyecciones exteriores, interiores visibles desde el exterior y publicidad en locales de espectáculos públicos deberán realizarse en los idiomas oficiales, a los efectos de dar cumplimiento al artículo 44 de la ley 620/76, relacionado al pago de tributos municipales por publicidad.
Menciona además que el artículo 15 de la ley 3966/2010 dispone de la potestades de conformidad a la legislación vigente, que establece que las municipalidades podrán dictar y ejecutar ordenanzas, reglamentos y resoluciones.
Es así que en su artículo primero, la resolución en cuestión dispone “que los anuncios comerciales, industriales y profesionales, por la radio, revistas, diarios, periódicos y televisión como la publicidad en letreros y proyecciones exteriores, interiores visibles desde el exterior y publicidad en locales de espectáculos públicos en el distrito de Mbaracayú, deberán realizarse en los idiomas oficiales el castellano o el guaraní”.
NECESIDAD
De acuerdo a los datos, la medida responde a una necesidad de preservar la identidad cultural ante la predominancia del portugués en la comunidad. La resolución es para preservar en la población la identidad cultural expresada en el idioma. El municipio, al igual que otros en el interior del departamento, viene existiendo una mayoritaria difusión en portugués, lo que va desplazando a los idiomas oficiales del Paraguay.
Además del uso del portugués en lugar del castellano o el guaraní, existen letreros de empresas en los que se mezclan y surgen lenguajes que no representan a ningún idioma. Esta particular situación va de contramano al esfuerzo realizado por docentes en escuelas públicas y privadas sobre la identidad y las lenguas.
Conforme con los datos, hasta la publicidad de las fiestas de San Juan se hacían en portugués. Se bien se aclara que no ocurre en toda la población, pero sí en una mayoría predominante que utiliza publicidad en portugués.
RECURRENTE
Se trata de un problema recurrente en las colonias que fueron creadas por brasileños. Muchos paraguayos que viven en estas localidades señalan que se sienten extranjeros en su propia tierra. Se aclara, que no está prohibido hablar otros idiomas en el país, pero depende de la política implementada desde los organismos oficiales para que el componente paraguayo no quede relegado en esta frontera.
Con ese objetivo surgieron en su momento festivales como el del Tereré en Itakyry, considerado uno de los distritos más paraguayos del departamento. Hay que trabajar para que la nueva cultura que se genera en estas ex colonias, hoy convertidas en municipios, tengan un componente paraguayo. La tarea no es fácil.