
Una serie de actividades artísticas y culturales preparan para los festejos por los 127 años de fundación de Hernandarias, también conocida como “Capital de la energía eléctrica”. La celebración será hoy viernes 7 de julio en la plaza central del distrito, con la presencia de artistas, feria gastronómica y de emprendedores, entre otras actividades, que se concentrarán en la plaza central de la ciudad.
Según el anuncio de la Municipalidad, la celebración del 127° aniversario de distritación será con un festival artístico y cultural, además de una feria gastronómica y de emprendedores. Las actividades se concentrarán en la plaza central de Hernandarias.
Los organizadores mencionaron que algunas agrupaciones artísticas y solistas confirmaron su presencia para el festejo, como Improband, Te Va a Gustar y Diamela Rilandi. Además, la Escuela Municipal Danza, rock, canto y guitarra. La actividad arrancará a partir de las 16:00. La Municipalidad declaró asueto distrital para el 7 de julio, de modo a facilitar la mayor participación de los ciudadanos en los actos conmemorativos.
MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA
Hernandarias fue creado como distrito en 1886. Anteriormente era un paraje conocido como puerto Tacurú Pucú. Actualmente, con casi 100.000 habitantes, es uno de los municipios más poblados de Alto Paraná. La base de su económica son el comercio, la industria y la agricultura.
Fue elevada a la categoría de ciudad en el año 1980. Es una zona agrícola e industrial. Sus puntos de interés se encuentran en el Museo de la Tierra Guaraní, el zoológico y las instalaciones del Complejo Hidroeléctrico Binacional Itaipú, conjuntamente con el Parque Tecnológico y el campo de golf del Paraná Country Club que ofrece la alternativa deportiva del lugar. También cuenta con una costanera recientemente rehabilitada, en donde se desarrollan diversas actividades de interés cultural-social.
Se declaró municipio de tercera categoría el 26 de julio de 1938 y el 22 de marzo de 1980 pasó a ser de primera categoría. Antigua capital yerbatera, allí se encontraba la inmensa fábrica de yerba «Industrial Paraguaya». Con la construcción de las represas, se reimpulsó el desarrollo y crecimiento de la región.