TIEMPO EN ALTO PARANÁ

El Mercosur buscará llegar a un acuerdo comercial favorable con la Unión Europea

El presidente de la República Mario Abdo Benítez estuvo acompañado de Santiago Peña.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió ayer el liderazgo del Mercosur por los próximos seis meses, durante la cumbre del bloque desarrollada en la ciudad de Puerto Yguazú, Argentina. Adelantó que defenderá, junto a los demás miembros, la necesidad de reencausar el proceso de integración regional, así como también acelerar un acuerdo comercial favorable con la Unión Europea.

Lula refirió que se buscará llegar a un acuerdo comercial con el bloque europeo. Junto a los países que conforman el bloque sudamericano se buscará “ganar o ganar”, al señalar que las exigencias establecidas por los europeos son inaceptables.

“Estamos aquí para discutir el futuro del Mercosur, estrechar las relaciones entre Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Nosotros queremos también preparar la propuesta de acuerdo con la Unión Europea. Ellos hicieron una propuesta, dimos una respuesta. Nos mandaron una carta imponiendo condiciones. No aceptamos la carta. Estamos ahora preparando otra respuesta”, afirmó.

Aseguró que no está de acuerdo en aplicar una política donde “ellos ganan y nosotros perdemos”. Por ejemplo: ellos quieren que abramos las compras gubernamentales, o sea, aquello que el gobierno compra de las empresas brasileras. Si abrimos la mano de las empresas brasileras para comprar de empresas extranjeras, simplemente vamos matar a las pequeñas y medianas empresas brasileras”.

Con la propuesta solo se va a terminar matando a pequeños emprendedores y eso terminará afectando el empleo. “El instrumento adicional presentado por la Unión Europea en marzo de este año es inaceptable. Aliados estratégicos no negocian en base a desconfianza y amenazas de sanciones. Es imperativo que el Mercosur presente una respuesta rápida y contundente”.

“ORDENADA”

Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, acompañado del presidente electo, Santiago Peña, indicó ante los jefes de Estado Mercosur, que Paraguay cuenta con una economía y una política “ordenada”. Señaló que se caracteriza por ser previsibles y estables, tanto en política como en economía. “Nuestra fortaleza macroeconómica se suma al desarrollo normal y pleno del régimen democrático. La economía y la política están ordenadas en el Paraguay, ninguna está rota”.

Aseveró que en el país las autoridades cambian de acuerdo con la voluntad popular y que dentro del bloque están presentes quienes fueron elegidos por la confianza de cada pueblo. Indicó que Mercosur tiene que ser tan amplio como para recibir a distintos presidentes. “El único límite razonable debe ser el respeto a la democracia y a los derechos humanos”, prosiguió.

CONDENA

Condenó al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela por establecer la inhabilitación de la exdiputada María Corina Machado para ejercer cargos públicos por 15 años en ese país. Expresó su preocupación al señalar que está siguiendo los últimos sucesos en el país vecino y que siempre buscó dar voz al pueblo venezolano y que ahora será diferente. “El problema no es con la visión de Paraguay, es un hecho que choca de frente y escandalosamente con los derechos humanos”, sostuvo.

Por otra parte, calificó de sólido el compromiso de Paraguay con el bloque, así como mencionó que el mayor desafío o reto es la apuesta paraguaya para mantenerse como pieza clave de la región.

Significó que la inversión de su Gobierno en obras de infraestructura que benefician a los territorios de los Estados partes, demuestran ese compromiso, mencionando como ejemplo el Corredor Bioceánico, el Puente de la Integración y el proyecto para el nuevo puente con la Argentina.

Destacó igualmente el respeto de parte de Paraguay de los acuerdos internacionales con el bloque, a través de la eliminación de las barreras arancelarias y el unilateralismo, por lo que también pidió acción solidaria de parte de todos los países miembros, sobre todo con relación al transporte fluvial, indispensable para la economía paraguaya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%