
Brasil una vez más moviliza tropas en la región de Foz de Yguazú y municipios vecinos hasta Guaira en esta región. El despliegue de efectivos militares abarca, además del Estado de Paraná, los estados de Santa Catarina y Río Grande del Sur. La iniciativa busca combatir delitos transnacionales, como el tráfico de drogas, armas, municiones y contrabando, principalmente cigarrillos. A diferencia de las anteriores ediciones, esta operación cuenta con el apoyo de todas las instituciones de control fiscal e inteligencia.
“La Operación Ágata Conjunta Sur es la mayor acción de combate al crimen fronterizo del 2023. Se inició en el terreno el 1 de julio. La operación se desarrolla en la región Sur del Brasil, que abarca los estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur”, señala el comunicado de prensa que solo habla de fecha de inicio y no de conclusión.
Se trata de un trabajo de inteligencia coordinado por el Ministerio de Defensa del Brasil y tiene como objetivo la realización de acciones preventivas y represivas en la frontera terrestre y marítima, contra delitos transfronterizos y ambientales, en coordinación con organismos de seguridad y de fiscalización federal y estatal.
“Integran la Operación Ágata, la Marina del Brasil, el Ejército Brasileño, la Fuerza Aérea Brasileña, la Policía Federal, Policía Rodoviaria Federal, a Receita Federal, ABIN, IBAMA, ANVISA, ANATEL, las secretarías de Seguridad Pública, Cuerpos de Bomberos Militares y Secretarías de Agriculturas de los tres estados, así como otros organismos federales y municipales”, añade.
Menciona que el Estado brasileño, en conjunto con las diferentes agencias, actúa realizando trabajos de fiscalización y de patrulla en diversos puntos del río Paraná y el lago Itaipu de la frontera en
la región Sur del país. “Este año, de forma inédita, la Operación Ágata Conjunta Sul está siendo realizada en forma simultánea con los ejércitos de Paraguay y de Uruguay, donde las mismas acciones realizadas en Brasil se replican en la región de frontera”.
SEGURIDAD
La comunidad de prensa agrega que los crímenes transnacionales, como el tráfico de drogas, de armas, daños ambientales se reflejan en una mayor violencia en las ciudades de frontera, con repercusión directa en grandes capitales del Brasil.
Refiere que el éxito de la Operación depende de la participación efectiva de la población, en el sentido de facilitar datos e informes sobre movimientos sospechosos y acciones concretas de grupos que responden al crimen organizado como el Primer Comando Capital y el Comando Vermelho.
Insisten que cualquier aporte de la ciudadanía, también se traduce en más seguridad para toda la comunidad, “pues lo que se pretende es una frontera segura para todos”.
TIEMPO REAL
Todo el control de la “Operación Ágata Conjunta Sul” se realiza directamente desde el Centro de Coordinación de Operación (CCOP) del Comando Militar del Sur (CMS) en Puerto Alegre, donde está montado el Comando del Sur, responsable por recibir y coordinar todas las acciones de esta operación en tiempo real.
“La Constitución Federal del Brasil establece que la franja de hasta 150 kilómetros de las fronteras terrestres es considerada fundamental para la defensa del territorio nacional, función primaria de las Fuerzas Armadas, establecido en el artículo 142 de la Constitución Federal de 1998”.
“La acción de la Fuerzas Armadas, por medio de acciones preventivas y represivas, en el combate a delitos transfronterizo y ambientales en la franja de frontera, incluyendo sus agua interiores y costas marítima, está amparada por ley complementario 97, del 9 de junio 1999 y por el decreto 8.903 de 16 de noviembre del 2016”, concluye el comunicado de prensa dado a conocer por el Comando Sur del Ejército brasileño.