
Una convención atrajo a una importante cantidad de visitantes a la vecina ciudad de Foz de Yguazú, que aprovecharon su estadía por la región para también cruzar la frontera y realizar compras en tiendas de Ciudad del Este. El movimiento de compradores se inició desde muy temprano y se extendió durante toda la mañana y parte de la siesta. Si bien el movimiento no fue igual para todos los sectores de la ciudad, los beneficiados lo celebraron.
Después de dos semanas de nula actividad comercial, las calles de Ciudad del Este se mostraron ayer con una importante cantidad de turistas brasileños que desde muy temprano cruzaron la frontera por el Puente de la Amistad. Si bien, el movimiento no fue uniforme en todos los sectores, resulta sumamente saludable para la economía de una ciudad que depende en un 100 por ciento en la actividad comercial.
La fiesta de Corpus Christi, celebrada el pasado 8 de junio y que en Brasil es feriado, fue la última semana de gran movimiento turístico en la región de las Tres Fronteras, y en particular en las tiendas comerciales de la capital departamental. Si en el microcentro no hay venta, eso de inmediato se siente en las despensas y supermercados distribuidos en los diferentes barrios, por lo que el efecto derrame se siente.
“No es el mismo movimiento como el que tuvimos en el feriado largo de Corpus Christi, pero después de casi dos semanas parados, este miércoles se presentó muy lindo. Entendemos que este movimiento no alcanzó a todo el microcentro, pero es bueno. No es ningún secreto que cuando las cosas no están bien en el centro, en los barrios también se siente”, comentó Israel Martínez, dueño de una tienda de celulares ubicada en la galería Jebai.
Dijo que el sistema de comercio cambió mucho con las redes sociales y el acceso a internet. Terminaron los tiempos en que los compradores venían a recorrer la ciudad para preguntar o buscar un determinado producto. Hoy toda la información está en internet.
“Antes los turistas venían y recorrían, ahora vienen directamente detrás del producto que estaban buscando, ya tienen los precios a mano; de hecho, todas las tiendas de la ciudad hoy tienen su propia página web y red social y eso tiene mucho impacto”.
SEGURIDAD
Martínez señaló que sería muy positivo que los turistas se tomen más tiempo para recorrer de la ciudad, pero que para que ello ocurra es necesario trabajar en el tema de seguridad. “Hay asaltos, robos en las narices de la Policía y nadie hace nada. Veo que se pide más seguridad, pero no pasa nada, entonces los brasileños tratan de estar lo menos posible en la ciudad y eso significa menos gasto”.
El empresario agregó que, además de la seguridad, también se debe trabajar en la limpieza y hermoseamiento del microcentro, donde todos los sectores deben estar involucrados. “Las calles se tienen que arreglar, veo que ahora estamos avanzando en eso, pero el problema ahora es la ESSAP que al rato viene a romper el asfalto nuevo para reparar sus viejos caños. O sea, salimos de una y entramos en otra”.
La limpieza, asegura, es responsabilidad de todos, es decir, dueños de galerías, tiendas y trabajadores de la vía pública. “La gente corta por lo más rápido y le tira toda la responsabilidad a la Municipalidad, que la tiene, pero no se puede hacer milagro en una zona donde todos estamos encimados, con calles permanentemente saturadas de vehículos; entonces, cada uno tiene que hacer su parte para por lo menos no tirar basura en la calle”.
Con relación al tema seguridad, una vez más, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CCYSCDE), pidió la intervención del Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior para que desde la Comandancia de la Policía Nacional se analice la situación de inseguridad que se arrastra hace bastante tiempo en el microcentro comercial.
Se espera que con la asunción de las nuevas autoridades y los nuevos ministros algo pueda cambiar. Cifran esperanzas en el presidente de la República, Santiago Peña, teniendo en cuenta su condición de economista y conoce las necesidades del sector privado.