TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Paraguay y Brasil deben reforzar relaciones políticas, afirma politólogo

Puente de la Amistad. Une a CDE y Foz de Yguazú.

Para seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil, es necesario intensificar la colaboración en temas relacionados con Itaipu, comercio, energías renovables, además de la integración de cadenas productivas, destacó el Dr. Ricardo Sennes, especialista en escenarios políticos y económicos, durante un encuentro desarrollado la semana pasada en la sede de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

Ricardo Sennes fue el protagonista del conversatorio “Escenario político y económico brasileño” y “Expectativas en la relación de Paraguay y Brasil”, realizado en el marco del lanzamiento de la Expo Paraguay-Brasil en su 14ª Edición, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en la capital del Alto Paraná.

Para el fortalecimiento, el especialista resalta tres puntos principales. Itaipu encabeza esta lista, con la renegociación del Anexo C y el desarrollo regional, mediante la producción de energía. “Esto con miras a más inversiones que es lo que ayudaría a ambos países, pero fundamentalmente al crecimiento de la región”, agregó.

Como segundo punto, se refirió a la cuestión comercial. En ella, la agenda no debe limitarse a los temas tradicionales como reducción de aranceles, sino ir un poco más e incorporar nuevos servicios, sistemas de pagos, entre otros. “Creo que acá hay un gran espacio que debemos analizarlo y ver cómo encararlo”, dijo.

La tercera necesidad que se debe analizar son las energías renovables. En el caso de Brasil, está en medio de una ola de muchas inversiones extranjeras que abarca este tema y muchas de esas inversiones pueden tener una complementación en Paraguay. “Creo que la energía renovable, incluso la cuestión del hidrógeno verde, es un tema importante, que influirá en la integración de cadenas productivas”, sostuvo.

Dr. Ricardo Sennes, especialista en escenarios políticos y económicos.

Sennes también ve interesantes espacios en la articulación de maquilas, de parte del proceso productivo, donde considera que existen grandes oportunidades para Paraguay y Brasil.

En cuanto al escenario de Brasil, Sennes mencionó la importancia de generar negociaciones con el gobierno actual de Lula da Silva y la necesidad de aprobar nuevas regulaciones fiscales y tributarias. Estas medidas son fundamentales para impulsar el crecimiento y la competitividad del mercado brasileño, lo que a su vez impactará positivamente en la economía de la región.

EL MAYOR EVENTO DE NEGOCIOS

La Expo Paraguay-Brasil 2023 será el 21 y 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. En la ocasión, se espera recibir a cerca de 2.500 visitantes de todos los sectores de la economía. Y en la rueda de negocios, estarán participando cerca de 300 empresas de Paraguay y Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%