TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Alegan que precios de casas de las áreas de Itaipu aumentaron el 700%

En muchos casos incluso se levantaron edificios de varios pisos.

Moradores del complejo habitacional de las área 1, 2, 3, 4 y 8 de la Itaipú Binacional, denuncian que se vieron sorprendidos por el aumento que registró el costo de las casas ofertadas en el marco del proceso de enajenación que se inició en la actual administración de la entidad. Durante las reuniones que se sucedieron desde el año pasado, nunca se habló de cifras, sólo se mencionaba que serían adjudicadas a precios sociales.

Vicente Palacios, presidente de la Asociación de Moradores de la Áreas Habitacionales de la Itaipu Binacional, recordó que durante la administración de James Spalding (director de la entidad en el gobierno de Horacio Cartes) se estableció un precio y que –asegura– ya era muy elevado. Luego, el año pasado, el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en conferencia de prensa en el Centro de Recepción de Visitas, anunció que las viviendas se iban a vender a precio social.

A criterio de Palacios, se entendía, que era a precio justo para todos los moradores, entonces, a partir de ese momento se creó una nueva comisión directiva de la asociación, donde se incluyó a todas las áreas y se tuvo una serie de encuentros con la Itaipu para tratar exclusivamente sobre las ventas de las casas.

Aclaró que esto fue antes de las internas partidarias. En las cuatro reuniones, una en Asunción y tres en Alto Paraná, se decía que había una necesidad de adjudicar las viviendas a precios sociales y se conformó una mesa técnica para tratar de llegar a un acuerdo.

CRÉDITOS

Palacios recordó que en una de esas reuniones, que se hizo en la usina, que era para darle el toque final al proceso de enajenación, participaron representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF). “Ahí nos dijeron que por fin nos iban a ceder las casas y que el BNF iba a financiar con créditos a 25 años a precio social. Se habilitó una oficina en el km 3,5 y ahí teníamos que acudir a realizar la solicitud de compra”, señaló.

Acotó que fueron a la mencionada oficina, donde se les pidió una serie de papeleo, pero en ningún momento se habló de precios. “Nunca se dio y el martes, nosotros desayunamos con una resolución donde se revaluó las viviendas en 700% sobre el precio que ya se había establecido. Una casa que costaba G. 72 millones en el año 1992 ahora cuesta G. 810 millones”.

Siempre según la versión de Palacios, hubo muchos precios referenciales. “Había de G 72 millones, después subió a G. 82 millones, luego con Spalding subió a G. 400 millones y ahora nos llevaron a G. 800 millones. Hay casas de G. 1000 millones e incluso G. 1.200 millones, dependiendo del tipo de vivienda y el local donde está ubicado. Los que más están golpeados con este precio son los del Área 1”.

IRREALES

Por su parte, Miguel Testti, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Itaipu Binacional (STEIBI), expresó que no están de acuerdo con los criterios y valores con los que la actual administración de la entidad pretende enajenar las casas de las áreas.

“Son precios irreales, que va a generar otra vez un problema para el gobierno de turno, porque vamos a tener que derogar esta resolución del directorio ejecutivo, que de manera irresponsable, están dejando este problema. Esto es algo decepcionante para nosotros, justamente porque teníamos esperanza, luego de un trabajo de más de tres años, que se vuelvan a establecer los valores de referencia del 2009, cuando se iniciaron las primeras ventas de las casas de las áreas habitacionales”.

Son 1.242 viviendas las que deben ser enajenadas en este proceso. El dirigente recordó que en el 2009, un total de 742 casas ya fueron vendidas a precios de referencia. “Estamos ante una situación totalmente inviable. Ellos dan un plazo de 120 días, salvo contrario van a iniciar los proceso de recuperación y eso es algo inviable”.

Por tratarse de una resolución del directorio ejecutivo de la Binacional, debe pasar al consejo de administración. “Tenemos conocimiento que la semana que viene estarán sesionando y vamos a pedir, exhortar a que rechacen esta resolución irresponsable de este directorio paraguayo que ya está de salida. Esa es la primera esperanza que tenemos”, remarcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%