TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Segunda campaña de “Junio Verde” recolecta dos toneladas de plásticos

La campaña tiene dos objetivos, uno es limpiar el medio ambiente y otro ayudar a niños con cáncer.

La organización sin fines de lucro Team Paraná logró recoger del medio ambiente dos toneladas de plásticos, botellas y papel que serán reciclados. Se trata de la segunda edición de la campaña “Junio Verde”, que se realizó en el estacionamiento del anfiteatro del Lago de la República. La iniciativa busca concienciar a la población de la importancia del reciclado, además de ayudar a niños y niñas con cáncer.

Durante la campaña, que se realizó el pasado fin de semana, se recolectaron 1.200 kilos de tapitas y botellas de plásticos, vidrios y papel de todo tipo. Pero durante los preparativos del evento ya se aseguraron otros 800 kilos, que se recogerán esta semana, con lo cual se suman dos toneladas.

Esta actividad forma parte de la agenda de acciones que la organización Team Paraná realiza durante todo el año, con la recolección de tapitas de plásticos. Hay un total de 37 corazones de metal distribuidos en toda la ciudad, entre ellas 34 instituciones educativas de la zona, donde se trabaja con los chicos sobre la importancia de la cultura del reciclado y su impacto positivo en el medio ambiente.

Durante la jornada se pudo observar una activa participación de la ciudadanía. A los donantes se les entregó una muda de planta forestal, con las instrucciones de como cultivar y acompañar su crecimiento.

Carlos Torres, uno de los fundadores de la organización, recordó que las tapitas de plástico por ejemplo tardan 400 años en degradarse en el medio ambiente. “Lo que queremos es que la gente tenga buenos hábitos. Muchas generaciones van a sufrir por los plásticos que nosotros hoy estamos tirando al suelo. Nuestro trabajo busca que eso se revierta. Las tapitas son pequeñas, más livianas, pero es la que más perjuicio hace al medio ambiente”.

Luego están las botellas plásticas, que representan el 10 % de las basuras en el medio ambiente, en el mar y en los ríos. “Es el material que más contamina a los peces. Vemos que Ciudad del Este es una ciudad que consume bastante este tipo de material, entonces trabajamos para que la gente sea más responsable”.

CULTURA

Este tipo de actividad, explicó Torres, busca instalar la cultura del reciclado en la ciudad. “Eso nosotros después llevamos a la recicladora donde nos reciben, nos pagan y eso luego lo convertimos en donación que va para una organización que se llama Manos Solidarios, ellos tienen 160 niños que padecen de cáncer. Los ayudan para que puedan seguir su tratamiento”.

Dijo que en a la fecha ya donaron la suma de G. 15 millones.  “Quizás no es mucho, pero es válido para la gente que resulta beneficiada. Los niños cubren sus pasajes a la capital donde reciben tratamiento. Este año queremos hacer un mayor esfuerzo para dar un poco más volumen de donación”.

Recordó que durante el año trabajan con 155 empresas aliados, conformadas por empresas públicas, privadas y organizaciones sociales.  Haciendo un poco de historia, Torres comentó que todo surgió en septiembre del año 2019.  Desde entonces suman 40 toneladas de productos reciclados.  Comentó que por cada  10 toneladas se estima que se está salvando 145 árboles  y eso es suficiente por el impacto ambiental que eso significa asegura Torres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%