TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Nuevo Gobierno debe desalentar contrabando y la informalidad

La Policía Federal y la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingreso Fiscales) reforzaron los controles en la frontera con la ciudad de Puerto Yguazú, Argentina, en la zona del puente Tancredo Neves, debido al ingreso de contrabando, principalmente de bienes de consumo, impulsado por la gran diferencia de precios.

La acción conjunta se realizará por tiempo indefinido, debido al constante contrabando como consecuencia de la distorsión generada por la baja cotización del peso argentino, lo que hace que los productos alimenticios sean mucho más baratos con relación a los costos tanto de Foz de Yguazú y Ciudad del Este de los mismos artículos. Es de conocimiento público que nuestro mercado está abarrotado de productos ingresados de contrabando.

Los empresarios del sector del consumo en nuestro país mostraron su preocupación por los efectos que tienen y pueden tener en el área los problemas causados por las fluctuaciones del peso argentino y del real brasileño. Sostienen que la desvalorización de las monedas de los países vecinos ya está golpeando las ventas en territorio paraguayo. Señalan que el contrabando de mercaderías de la Argentina debido a la declinación de su moneda es un fantasma que ya está de vuelta y que con el correr de los meses puede empeorar si no se toman medidas eficientes en lo más breve.

Hay que tomar nota del hecho señalado, evaluar las causas y prontamente tomar medidas para encauzar la situación. No solo para aminorar los perjuicios, que pueden llegar a ser muy grandes, sino también para mejorar el consumo interno legal, con todos los beneficios que ello trae en las ganancias de las empresas, en la creación de empleos y en el aumento de las recaudaciones tributarias.

Debe encararse una gran cruzada nacional, con fuerte acento patriótico, para comprar solo productos de origen legal en los comercios formales que expiden comprobantes de rigor. Hay que encarar una poderosa ofensiva contra la informalidad para disminuir el comercio en negro y hacer que, en los mercados populares, solo se vendan productos legales y se expidan facturas como establece la ley. Tributación tiene que hacer un trabajo a fondo en este sentido.

Las autoridades de frontera, con la Marina y el Ejército, deben impedir el ingreso ilegal de mercaderías y si entran, que vengan con los papeles de importación o de pacotilla y que paguen el IVA y los derechos que corresponde.

El Estado y los medios deben articular una fuerte campaña mediática para convencer a todos que comprar legal es apostar por nosotros, pues pagando los impuestos mejoraremos la educación, la salud y los programas sociales que benefician a los más necesitados. Hacer conciencia de que el contrabando y la informalidad, que aprovechan unos pocos, nos perjudica a la mayoría de los paraguayos. Pero así también, el gobierno debe emprender una campaña buscando estrategias para abaratar los costos a nivel local, con lo cual desalentaría el enorme contrabando que existe actualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%