TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Allanan depósito para incautar mercaderías falsificadas denunciadas por representantes

Las máquinas utilizadas para la falsificación de marcas.

En cumplimiento a la orden de allanamiento firmada por la juez penal de atención permanente, Cinthia Garcete, la fiscal especializada en hechos punibles contra la propiedad intelectual y el erario, Lisa Baeza, se constituyó a el depósito de una galería céntrica de CDE para verificar presunta falsificación de marcas, denunciada por representantes de la marca Stanley. Se incautó de varias cajas de productos y dos máquinas.

Al procesar la denuncia presentada por los abogados Federico Hutteman y Enrique Guerrero, por la representación del estudio jurídico Berkemeyer y asociados, la representación pública solicitó la intervención del local donde se encontrarían los productos falsificados comercializados ilegalmente. El miércoles pasado, se dio cumplimiento al auto interlocutorio número 695 que ordenaba el allanamiento de un depósito, donde encontraron gran cantidad de productos que fueron decomisados en su totalidad.

Entre lo más llamativo, la comitiva interviniente halló dos máquinas sublimadoras de los productos comercializados, constituyéndose en los primeros en ser detectados en el país, según los representantes de la marca.

FALSIFICACIÓN EN ACCIÓN

Al momento de la intervención, Baeza y su comitiva encontraron a funcionarios trabajando en los sublimados de vasos, termos, hoopys, entre otros, que eran llevados directamente al local de ventas, ya listos para su comercialización. El propietario del local sería un ciudadano palestino, identificado primariamente como Sermham Mohamad Marmar, quien no se encontraba en el momento. La marca es muy requerida en el mercado internacional, por lo que investigadores del estudio jurídico denunciante simularon compras para comprobar la existencia del hecho punible.

Según dijo la fiscal del caso, pedirá la intervención judicial para realizar la pericia de los objetos incautados en carácter de anticipo jurisdiccional de pruebas, en la etapa preparatoria. La presencia de las máquinas para sublimados, o sello de la marca falsificada, torna indiscutible el hecho punible de falsificación.

PROCESO PENAL

Si bien la comitiva no pudo cuantificar el monto del perjuicio para el comerciante palestino, las evidencias lo tornan en un potencial imputado por la tipificación penal de referencia. Los representantes legales de la marca ya están en condiciones de confirmar la falsificación, pero para los efectos legales es necesaria la pericia, con cuyo resultado se fundará el inicio del procedimiento penal contra el comerciante.

Se recurrirá a instituciones del Estado y del municipio para confirmar la identidad real del propietario del depósito, que también cuenta con un salón de exposición y venta del producto falsificado, a prima facie, para su posterior imputación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%