
De acuerdo a las autoridades de Santa Rita, solamente faltan algunos trámites en Catastro Nacional y pasarlo a nombre del Ministerio Público y de Poder Judicial para realizar las obras de esas instituciones en el distrito. El inmueble que tiene unos 4.400 metros cuadrados es una donación de la Comuna para construir las sedes de esas dependencias públicas que, hasta el momento, están en locales alquilados.
De hecho, el proyecto de construcción está hace tiempo, al menos desde el Ministerio Público, pues autoridades de Santa Rita se han reunido con varios titulares de la institución y en la época de Javier Díaz Verón entregaron el inmueble a nombre de la Fiscalía. El valor de terreno estaría orillando los USD 600 mil.
La semana pasada, cuando el fiscal general, Emiliano Rolón, estuvo en Ciudad del Este, el intendente de Santa Rita, Valter Mensch, y el gobernador electo César “Landy” Torres (ex jefe comunal del distrito), también conversaron con el Rolón sobre lo avanzado de las gestiones para poder encaminar la construcción del local propio del Ministerio Público en el sureño municipio.
“Esto comenzó con la desafectación, ya se tiene una Ley, ahora estamos ante un proceso en Catastro Nacional y una vez que eso se finiquite queremos ya hacer la entrega oficial. El terreno fue desafectado para la Fiscalía y el Poder Judicial, cada uno tiene 2.200 metros cuadrados, con la intención que se construyan las sedes, una al lado de otra”, explicó Landy Torres.
De hecho, el predio donado, con un alto valor comercial, está ubicado en la fracción Escalabriniana, a unos 100 metros de la Municipalidad. El objetivo entre ambas instituciones es ahora realizar los trámites correspondientes para la construcción del edificio del Ministerio Público en el sitio y, en el mismo sentido, también hicieron saber a las autoridades del Poder Judicial sobre la disponibilidad del inmueble para construir los juzgados de la zona Sur.
ALQUILADOS Y SIN COMODIDAD
La sede actual del Poder Judicial de la ciudad de Santa Rita, en la avenida Santa Rita y España, está en un edificio de 490 metros cuadrados que alberga, además, a las oficinas de los demás fueros, dos juzgados de primera instancia civil y comercial, así como también una oficina administrativa, oficina de contaduría, oficina de estadística y un área de seguridad.
El año pasado, el superintendente de Alto Paraná, ministro de la Corte César Diesel, durante una jornada de trabajo por esta zona del país, visitó el inmueble donado por la Municipalidad de Santa Rita. Es decir, que las autoridades judiciales conocen la predisposición de los santarriteños en contar con locales propios de instituciones públicas.
En cuanto al Ministerio Público que, aunque esté en una zona urbana, no cuenta con una sede propia y la demanda, principalmente en el fuero penal es muy amplia. La ciudad cuenta con dos unidades, una a cargo de los fiscales José Silguero y otra a cargo de Alberto Torres, ambos con una enorme cantidad de expedientes que deben ser tramitados y también juicios orales que debatir en la sede del Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
Una acción rápida para la construcción de la sede de la Fiscalía y el Poder Judicial no se prevé, pero al menos esperan que las autoridades de ambas instituciones gestionen el presupuesto para ese fin o recurran a financiamientos internacionales, porque la necesidad apremia.