TIEMPO EN ALTO PARANÁ

No hay garantías que el agua que toman los franqueños sea totalmente potable

Ejecutivos del ERSSAN entregaron el informe de la calidad del agua que consumen los franqueños.

Un estudio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) reveló que no hay garantías de que las aguas que llegan a los hogares de Presidente Franco sea 100% permitido para el consumo humano, porque no dispone de elementos desinfectantes, como el cloro y otros químicos. Ahora se busca un convenio entre el ente regulador y la Comuna para revisar este caso.

El análisis de la ERSSAN reveló que solo el 20% de las aguateras privadas y comunitarias del municipio utilizan cloro para la desinfección del vital líquido y las demás no cumplen ni mínimamente con este requisito. La verificación ya comenzó el año pasado y la conclusión de este estudio fue entregado hace pocos días a la Municipalidad.

Con eso, se prevé un convenio con la Erssan para mejorar la calidad del agua que consumen los franqueños, pues el trabajo debe hacerse con las aguateras privadas y comunitarias, con el fin de mejorar los servicios. El licenciado Guido Benítez, vicepresidente de Erssan, estuvo encabezando la entrega de informes ante la Comuna.

USO DEL CLORO

El propio jefe comunal franqueño, Roque Godoy, explicó que el uso del cloro es muy necesario, porque no está garantizado que el agua que llega en los grifos de las casas de sus conciudadanos no es 100% consumible. Con el análisis que van a realizar con el ente regulador, esperan que esta estadística sea mejorada en pocos meses y tranquilizar a la población franqueña.

De acuerdo a los datos de la institución municipal, Presidente Franco  cuenta con 4 aguateras privadas y 18 de comisiones vecinales reconocidas por la entidad administrativa, de estas solo el 20% cumple mínimamente con la desinfección del vital líquido que llega a los hogares para el aseo diario y el consumo de los miembros de las familias.

Ahora, con el convenio entre el Erssan y la Comuna, las aguateras privadas y comunitarias serán certificadas y eso debe ser garantía que el vital líquido que reciben en sus casas, es apto para el consumo humano.

En otro punto, también existen numerosas denuncias sobre cobros excesivos, desconexiones arbitrarias, destrozos en pavimentos entre otros, que fueron revisados por el ente de control estatal durante el levantamiento de datos que hicieron en Presidente Franco. Una vez adecuadas las aguateras tendrán la certificación por Erssan y la municipalidad.

PROYECTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En mayo pasado se promulgó la autorización de un préstamo d USD 115 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y más de USD 183 de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Este dinero incluye a los municipios de Presidente Franco, Ciudad del Este, Minga Guazú y Hernandarias.

Se estima que solo el 24% de la población de la capital del Alto Paraná tiene acceso al agua potable que suministra ESSAP y la Itaipu Binacional. Eso representa a unas 80.000 personas, del total de 400.000 que viven en el municipio esteño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%