En Foz de Yguazú buscan convertir la Isla Acaray en nuevo atractivo turístico
La Prefectura (Municipalidad) de Foz de Yguazú (Brasil) busca convertir a la Isla Acaray en un nuevo atractivo turístico en la región de las Tres Fronteras. Vía nota, la institución municipal, elevó un pedido al gobierno federal un proyecto para acceder a la misma, vía comodato, y explotarlo turísticamente. Sin dudas, se trata de un cartón postal de la región. Una vista privilegiada del lugar se tiene desde el Puente Internacional de la Amistad.
La idea está siendo impulsada por André Alliana, responsable de la Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos de Foz de Yguazú, dependiente de la Comuna. Con la propuesta, la intención es permitir el acceso de turistas hasta el lugar, que alberga a una importante vegetación correspondiente al bosque Atlántico, además de varias especies de animales.
“La intención es que la Unión ceda el espacio en comodato en favor del municipio para que, a ejemplo del Marco de las Tres Fronteras, utilice el lugar para la implementación de un complejo turístico más en Foz de Yguazú”, explicó Alliana.
Acotó que la propuesta fue recibida por la Superintendencia de Patrimonio de la Unión (SPU). “El pedido fue recibido por la superintendente sustituta de la SPU, Cleise Bittencourt, y por Luciano Sabatike, que forma parte del órgano federal. A partir de ahora, los técnicos de la Prefectura deben explicar los atractivos que podrán ser explotados en la isla. Es importante saber que se están dando las condiciones necesarias para la cesión del Gobierno Federal de ese lugar para el municipio”.
“Con esto, tendremos condiciones de crear un gran complejo que se sumará a los varios atractivos que actualmente ofrece Foz de Yguazú en la región de frontera compartida entre Brasil, Paraguay y Argentina”, agregó la funcionaria.
VEGETACIÓN
LaIisla Acaray, también conocida como la isla de la serpiente, según dicen alberga a una gran cantidad de especies de este tipo de animales. Cuenta con 12 hectáreas cubiertas de vegetación y puede incluso haber especies de insectos que no hay en otro lugar o puede haber de la misma especie que hay en tierra firme, pero al estar aislado puede haber sufrido de alguna transformación. Sería necesario hacer un estudio más preciso de la fauna y flora para tener mayor dato al respecto, pero sin dudas es un recurso natural riquísimo.
El oxígeno en el lugar es puro y en horas de la noche cae la temperatura. Hace mucho más frío que en otro punto de las tres fronteras. La polución no llega al lugar, porque el agua los elimina. En el lugar se puede ver carpincho, apere’a, serpientes, pájaros de diferentes especies. En cuanto a vegetación, tiene lapacho colorado, mucho bambú, guatambú, higuera, ñangapiry, entre otras especies.
El biólogo Jaoquin Buchaim y el geólogo Amaury Rainho Jr. llegaron hasta la isla y confirmaron la presencia de cobras, así como la presencia de roedores. “Pero la cantidad no es suficiente para terminar con la vida de estos animales, que están en lo alto de la cadena alimentaria de las serpientes”, comentó Buchaim.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
En tanto, el geólogo, después de analizar las rocas del lugar, comentó que es posible definir a la isla como el resultado de una actividad volcánica. “Es el resultado de un derrame de lava volcánica que se transformó en una roca de basalto. Es una isla de actividad volcánica, no un volcán”, aclaró Rainho Jr.
Su creación data de unos 20 a 30 millones de años atrás, como resultado de una actividad volcánica. Sería producto de una burbuja de un actividad volcánica que no llegó a explotar, dando origen a su tradicional formato de cono.
LEYENDA
El nombre es un homenaje a la tribu indígena Acarayense, que fue exterminada por los españoles. Acaray es una palabra mal pronunciada por los españoles y quiere decir “cabeza de agua”. Se dice que los nativos tenían la cabeza muy grande.
Cuenta una leyenda que en la isla vivía una india de una belleza sin igual. Todos los hombres de la tribu estaban enamorados de ella. Por motivo de su propia seguridad, la bellísima india andaba sola y escondida en la parte más alta de la isla.
Solamente los hombres de mucha confianza tenían acceso a la isla, pero aproximarse a la bella doncella era privilegio solamente de sus padres y nunca conoció el amor de su vida. Dicen que la hermosa doncella permanece hasta hoy en la isla esperando por un verdadero amor.
Comentarios recientes