
La incautación de drogas registra un crecimiento del 65% en el Estado de Paraná, Brasil, sumando un total de 135 toneladas en los primeros cinco meses del 2023, comparando al año pasado, en igual periodo de tiempo. Las cargas cayeron en puertos clandestinos, el Puente de la Amistad, caminos rurales, rutas nacionales de Foz de Yguazú, municipios vecinos, entre otros, la mayoría procedente de Paraguay.
La mayor incautación se dio en el mes de mayo, cuando agentes de la Policía Civil y Militar aprehendieron 53,5 toneladas de marihuana, según informó la Agencia Estadual de Noticias (AEN). La cantidad de crack confiscada también observa un importante aumento.
Las fuerzas de seguridad incautaron 802 kilos de crack, ante los 321 kilos del año pasado, en cinco meses. “El aumento fue de 149%. La mayor cantidad fue recogida en marzo, mes en que fueron ubicados 406 kilos de la droga”, agrega la misma fuente.
La Secretaría de Estado de Seguridad Públicas de Paraná (SESP) atribuyó este aumento a las aprehensiones a una serie de factores, como trabajo de investigación e inteligencia, patrullaje, sumado a la participación ciudadana realizando denuncias anónimas a través del disque-denuncia 181.
“Paraná tiene variadas y extensas vías que lo une a otros estados, como São Paulo y Santa Catarina, además de las fronteras con Paraguay y Argentina”, señala Hudson Teixeira, secretario de Seguridad Pública de Paraná.
Destacó el trabajo de inteligencia que –asegura– cumple un importante papel en el nivel de incautación que se observa este año. “La cantidad expresiva de drogas requisadas en este periodo de tiempo se debe al trabajo de inteligencia de los policías. El volumen de informaciones producidas y compartidas entre la fuerza militar y civil, así como el trabajo de patrulla en la frontera”.
TAREA CONJUNTA
En la región de las Tres Fronteras hasta Guaíra, las acciones son desarrolladas de manera conjunta con las fuerzas federales. Están involucrados el Batallón de Policía de Frontera (BPFron) y las unidades de la Policía Militar, Policía Civil y Policía Federal.
Las acciones integradas y permanentes llevan a operaciones más exitosas, ofreciendo mayor seguridad para la región, bloqueando el ingreso de drogas desde Paraguay y su distribución el territorio brasileño, a través de los ríos y lagos y la BR277 y caminos vecinales.
“Con el uso de tecnologías avanzadas es posible identificar e interceptar los ilícitos. Muchas veces incautamos la droga antes de llegar a destino final, sean en el río Paraná, en la ribera o en las rutas”, señala por su parte el teniente Vitor Cristiano Dorecki comandante del Pelotón Cobra del BPFron.
La semana pasada, la Sexta Subdivisión de la Policía Civil, en Foz de Yguazú, destruyó una gran cantidad de drogas que fueron aprehendidas en varias operaciones. La quema se registró en una ciudad de la región, bajo fuerte esquema de seguridad debido al gran volumen. Fueron incinerados un total de 7.296 kilos de marihuana, 58,2 kilos de cocaína y 4.630 kilos de hachís.
VARIADA
El esquema de transporte de drogas desde Paraguay es la más variada que se pueda imaginar. Se utiliza camiones de gran porte. La semana pasada fue incautado un camión, cuya carreta tenía estaba “vacio”, pero tenía un fondo falso donde se encontró 2 toneladas de drogas.
La semana anterior cayó otro camión que, en las cubiertas en vez de aire, estaban cargadas de panes de marihuana, sumando una tonelada de la droga. El transporte también se realiza en vehículos más pequeños, como furgonetas, vehículos utilitarios, lujos e incluso motocarros según los registros de las fuerzas de seguridad del Puente de la Amistad, lado brasilero.