
Concejales opositores de Presidente Franco lamentan el manejo discrecional de los recursos de la institución municipal y la pésima calidad de las –escasas– obras que emprende la Comuna franqueña, administrada por el intendente Roque Godoy (PLRA). Ciudadanos del barrio Villa Concejal denunciaron el pésimo estado de una obra (centro comunitario) que se está emprendiendo en su sector, así también los franqueños lamentan que el supuesto “bacheo” de calles solo sirve para pocos meses, ya que a la primera lluvia fuerte, el material usado para tapar los huecos se disuelve como barro. En tanto, el jefe comunal ignora todas las críticas y prefiere hacer videos sobre cocina en sus redes sociales.
Concejales franqueños de la oposición, disconformes con los manejos del intendente Roque Godoy, lamentaron que su trabajo de “contralores” del ejecutivo se dificulta en demasía, llevando en cuenta que todos los pedidos de informes que emiten, no son respondidos por el intendente y sus asesores. Los ediles insisten en pedir información sobre rubros como personal contratado, transferencias a comisiones barriales–vecinales, contrataciones directas o por la vía de la excepción, entre otros gastos de la institución.
Sin embargo, ninguno de los pedidos es contestado, lamentan los concejales, quienes debido a los malos manejos administrativos también están sufriendo las consecuencias, ya que los que no son “leales” al intendente registran un atraso de 3 a 4 meses en el pago de sus dietas. Tanto es así que una de las pocas obras que la Comuna está realizando, en el barrio Villa Concejal, un centro comunitario, sobre el cual no se tiene ninguna información, solo se sabe que una comisión de fomento conformada por la familia Dávalos es la encargada. Los Dávalos son “eternos mimados” del intendente Godoy, ya que siempre son adjudicados con obras, indicaron vecinos quienes pidieron mantener en reserva sus identidades, por temor a represalias. En cuanto a la obra en sí del centro comunitario, a simple vista se observa la pésima calidad de los trabajos, el techo está inclinado y los materiales usados son de la peor calidad.
Otro de los eternos cuestionamientos de la ciudadanía es la falta de bacheos en la ciudad, llevando en cuenta que las calles de Pdte. Franco se están en deplorables condiciones. Existe una empresa que siempre gana las licitaciones para bachear, sin embargo, los materiales utilizados son de pésima calidad, que a la primera gran lluvia “se desintegran”, quedando nuevamente los agujeros al aire. El concejal Hugo Mendoza (ANR) había hecho referencia a esta situación, que es tolerada tanto por el intendente como por una mayoría de ediles leales al mismo. En los próximos días se podría presentar un pedido de intervención de la Comuna franqueña, anticiparon algunos ediles opositores.
NINGUNA PREPARACIÓN PARA HABILITACIÓN DE 2º PUENTE
Otro punto fuertemente criticado es que, pese a que Presidente Franco en breve tendrá habilitado el Puente de la Integración, la Municipalidad no ha impulsado absolutamente ninguna obra, tendiente a mejorar la vialidad dentro del municipio o a ofrecer opciones e infraestructura a los futuros visitantes.
Se especula que el próximo 4 de julio el segundo puente finalmente será inaugurado oficialmente, por los presidentes Mario Abdo y Luis Inácio Lula da Silva, y con la presencia del presidente electo, Santiago Peña. Esto, teniendo en cuenta la Cumbre del Mercosur, que se desarrollará en esa fecha en Puerto Yguazú, Argentina.
Desde el Consejo de Desarrollo de Franco (CODEFRAN) ya ni siquiera plantean nada a la municipalidad, sino directamente conversan con el gobierno sobre el plan turístico de Franco, llevando en cuenta la falta de respuestas de parte del intendente Godoy.
Uno de los petitorios más urgentes son las adecuaciones viales, que impidan el paso de los camiones por la avenida Bernardino Caballero, como lo prevé el plan vial actual del MOPC. Augusto Scavone, presidente del CODEFRAN, comentó que “el Codefran acompaña el plan de desarrollo de la ciudad y está definida para ser ciudad turística y comercial, y en ese objetivo el MOPC no tomó en cuenta nuestro pedido, pero creemos que el nuevo gobierno sí nos hará caso; en tal sentido, cuanto más tarde sea la habilitación, será positivo para nosotros para seguir luchando”, expresó Scavone.