
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto de Investigación de Hyundai concluyeron el documento de la Política Industrial Automotriz del Paraguay. Los trabajos fueron coliderados por el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, y por parte de la Hyundai, encabezó el investigador Woo Seok Jang, director general del Departamento de Investigación del fabricante surcoreano de automóviles.
Estos trabajos, con miras a la preparación del documento, se iniciaron en 2020, ante el pedido que hiciera el MIC al Gobierno de la República de Corea del Sur, con el propósito de implementar una cooperación técnica que permita evaluar el estado actual de la industria nacional automotriz y exportadora. La cooperación tiene el objetivo de establecer lineamientos orientados a mejorar la productividad y la competitividad exportadora.
La versión final del documento, entregado al Gobierno de Paraguay, propone la necesidad de abordar acciones concretas para mejorar la productividad y la competitividad automotriz, a través de cuatro ejes estratégicos y un plan de acción de doce puntos. Los cuatro ejes estratégicos comprenden: la modernización del aspecto normativo y el fortalecimiento de la gobernanza, el desarrollo de la infraestructura o ecosistema productivo, la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), y una mayor apuesta en la formación del capital humano.
En cuanto a las acciones, algunas de ellas comprenden el apoyo a la tecnología para la fabricación de autopartes, promover los clúster de la industria automotriz, apoyar, con la ayuda del Gobierno de Corea y del Parque Tecnológico de Itaipú, la instalación del Instituto Tecnológico Automotriz, desarrollar una estrategia para la transición hacia la movilidad eléctrica, invertir en Investigación y Desarrollo, fomentar la integración industria-universidad-investigación, transferencias de conocimientos desde Corea hacia Paraguay, y formación del capital humano.
En esta versión final se señala que algunos de estos puntos ya se están cumpliendo, y los expertos de la Hyundai aprecian el proyecto impulsado con el Gobierno de Corea para la instalación del Centro Tecnológico Automotriz, en el Parque Tecnológico de Itaipu (Hernandarias), el cual será inaugurado el próximo mes y en cuyo ámbito se estarán enviando cuarenta ingenieros jóvenes a capacitarse en Corea del Sur, en temas de movilidad eléctrica.
Durante el desarrollo de preparación del documento, se contó con la activa participación de la industria nacional que nuclea a las empresas de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (CIPAMA) y de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP). Ambos gremios nacionales produjeron y exportaron en el 2022 por un total de USD 522 millones y generaron empleos directos por total de 11.665 trabajadores. No obstante, estos datos de producción, exportación y empleo estarían muy por debajo de la capacidad de la industria, ya que la producción potencial podría llegar a los USD 920 millones de producción y exportación, y a una generación de 20.693 empleos directos.
POTENCIA
A nivel mundial, Corea del Sur se erige como el quinto mayor productor de vehículos, con un total de producción anual de 3,8 millones unidades, y se encuentran por encima de China, Estados Unidos, Japón e India. Además, en Corea del Sur existen un total de 550 mil expertos dedicados al área de la investigación, de los cuales 35 mil se dedican a la investigación específica de la industria automotriz. La inversión en investigación y desarrollo coreana es 4,8% del Producto Interno Bruto, la más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).