TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Senador apunta al trabajo coordinado en favor del pueblo paraguayo

El abogado Rubén Velázquez, electo senador por el movimiento Conciencia Democrática Nacional (YoCreo), habló con La Clave Comunicaciones sobre los desafíos en la Cámara Alta, desde donde trabajará para el desarrollo del Alto Paraná y del país. En ese contexto, prometió acciones concretas y permanente trabajo parlamentario, teniendo en cuenta el compromiso de representar a miles de ciudadanos.

Rubén Velázquez, tras el acto de proclamación de los senadores.

¿Cuál es su perspectiva sobre el trabajo que desarrollará en el Senado?

 La tarea no será fácil, teniendo en cuenta la mayoría colorada; sin embargo, con una oposición unificada, a través de una multibancada, juntos vamos a poder articular acciones orientadas a favor del pueblo paraguayo. Considero que mi perfil, basado en el diálogo, análisis crítico, facilidad de trabajar en equipo y conocedor de la realidad social, será fundamental para generar muchas cosas importantes desde el Senado para el país.

¿Tiene algún proyecto que busca impulsar desde la Cámara de Senadores?

Tengo en mente varios proyectos que voy a impulsar, y son enfocados a favor de los jóvenes, la tercera edad, que fortalezcan la educación, en especial la formación terciaria. Deseo acompañar más de cerca al sector productivo, a los emprendedores y a las pymes, entre otros. Así también, quiero dar más espacio a las universidades públicas. En ese sentido, pretendo trabajar directamente con la Universidad Nacional del Este en la generación de proyectos de leyes que surjan desde la academia con la colaboración directa de docentes y estudiantes del área de extensión e investigación científica de las diferentes unidades académicas; creo que llegó el momento en que los universitarios tengan más protagonismo en el Gobierno nacional y porque no empezar desde el Senado.

¿Tuvo contacto con los otros senadores electos por Alto Paraná, (Yolanda Paredes y Javier Zacarías)? ¿Hay alguna posibilidad de trabajar en conjunto sobre proyectos que interesen al departamento?

Sí, tuve con Yolanda Paredes, con Javier Zacarías, no. Con Yolanda ya pudimos hablar sobre algunas cosas que nos preocupan en el Alto Paraná, en especial la penosa situación de la salud pública y la escasez de medicamentos. Quedamos que juntos abordaríamos acciones a favor del departamento. Con Yolanda seguiremos dialogando y estoy seguro que como fruto de ello muchos beneficios haremos llegar a esta zona del país.

Políticamente, teniendo en cuenta el sector de donde proviene, ¿cómo se va a coordinar su trabajo y sobre todo el posicionamiento sobre temas nacionales? En lo personal, ¿hay algo que le preocupa a nivel local, departamental o nacional?

Desde la multibancada, vamos a establecer puntos en común que consideramos son de trascendencia para el país, y a partir de ahí como fuerza política unificada trabajaremos juntos. Además, mi buen relacionamiento con mis colegas será también determinante. Considero que a pesar del escepticismo que genera el nuevo Senado, muchas políticas públicas importantes vamos a desarrollar por el bien de nuestro país.

En lo personal, me preocupa la Salud Pública, la situación actual de IPS, la precariedad y poco apoyo que reciben del Gobierno los productores del campo, debemos fortalecer la Educación y mejorar el sistema de generación de empleos; me preocupa bastante la inseguridad en el país, la corrupción y el narcotráfico, contra estos males vamos a luchar frontalmente y con firmeza.

Sobre las elecciones generales y teniendo en cuenta su conocimiento de cómo funciona el sistema electoral paraguayo, ¿cuál es su opinión respecto a la denuncia de fraude que hacen Efraín Alegre y Paraguayo Cubas?

Es innegable que el fraude existió, pero se dio desde el inicio de la jornada electoral con el voto asistido y la inducción al voto que se vio durante todo el día, además que la aglomeración de personas en los locales de votación y las largas filas para nada contribuyeron en la jornada electoral. Considero que se debe trabajar desde el Senado con la reforma del Código Electoral, en particular en lo que respecta en la conformación de las mesas receptoras de votos, y la eliminación de las Juntas Cívicas, ahí empiezan los problemas, y sobre esto debemos de trabajar si queremos garantizar la transparencia de los procesos electorales.

¿Cuál es su parecer hacia el presidente electo Santiago Peña y el gobierno entrante?

Trasmite ser una persona preparada y con mucho conocimiento en temas económicos y tributarios, esenciales para un gobernante. Deseo que tenga una buena gestión en el Gobierno, nuestro país necesita de eso, y espero que él sea el presidente y no su padrino; de eso dependerá su gobernabilidad.

El abogado Rubén Velázquez, del movimiento YoCreo, electo senador.

¿Cree que no teniendo mayoría en la Cámara pueda conseguir las aprobaciones de sus proyectos?

Claro que sí, en este poco tiempo entendí que no todo pasa por una mayoría, si presento buenos proyectos estoy convencido que me van a acompañar. Lo que pasa que si falta compromiso, dedicación y trabajo serio se busca encubrir con la famosa excusa de no tener acompañamiento de la mayoría de los colegas. No podemos tener excusas, hay que trabajar, el país nos necesita.

¿Qué piensa sobre la situación de Mbururu? ¿Cree que debe jurar?

Mbururu está sujeto a su situación procesal, hoy está en manos de la justicia, si no recupera su libertad no podrá jurar. Con los reiterados incidentes que suspenden sus juicios orales, solo complica su situación.

¿Cómo ve la proyección de YoCreo como fuerza política a nivel distrital, departamental y nacional?

Considero que YoCreo, definitivamente, se va instalando cómo una fuerza política, inclusive, con proyección nacional, además de tener un senador electo, también logró posicionarse con dos diputados y cinco concejales departamentales; es una prueba concreta de que vamos creciendo. Ahora, debemos trabajar con seriedad, responsabilidad y no defraudar la confianza depositada en nosotros, el país nos necesita y al igual que yo desde el Senado, los demás compañeros de equipo que fueron electos trabajaremos decididamente por un Alto Paraná pujante, con desarrollo, progreso y oportunidades para todos y, en mi caso, por un mejor Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%