
Ante los últimos acontecimientos de violencias registrados en instituciones educativas de algunas zonas del país, la psicóloga Nidia Fernández ofreció una charla educativa dirigida a docentes de la Escuela Augusto Roa Bastos de Ciudad del Este. La actividad se desarrolló ayer en horas de la mañana en una de las aulas de la institución.
El objetivo es socializar estrategias de interacción entre estudiantes, docentes y padres, que ayuden a identificar y prevenir hechos que puedan derivar en situaciones más complejas y graves, como el caso del asesinato de la directora de la escuela San Patricio, ocurrido en el departamento de Guairá, el pasado 30 de mayo. Con esta clase de iniciativa se busca combatir y frenar los episodios de violencia en escuelas y colegios. La profesional calificó de positivo el encuentro, que tuvo con los docentes de esta institución y espera que pueda tener un efecto positivo en las actividades cotidianas.
“La educación se trae de casa y es importante que los docentes sepan cómo ganarse la confianza de los alumnos y también conozcan a sus padres. Con mayor interacción entre los docentes y alumnos, luego docentes y padres, ayuda a familiarizarse, para conocer las conductas de cada uno”, aseguró la sicóloga quién recordó que es una ex alumna de la institución.
Mencionó que este tipo de charlas se desarrolla de común acuerdo con los docentes de la institución, teniendo en cuenta que se vienen presentando muchos casos de alumnos, niños, adolescentes e incluso padres de familia. “Detrás de eso hay agresiones, acosos, vicios y todo eso, entonces tuve la ayuda de ellos mismos para poder desarrollar esta charla”.
UN PROBLEMA
La profesional recordó que este tipo de charlas ya se llegó a realizar antes de la pandemia del covid-19, por grados y en general. “Hacíamos también con docentes por estrés laboral y similares, pero hoy en día tenemos casos de amenazas de parte de otras instituciones, para lo cual usan la tecnología me estaban comentando. Un problema social”.
Fernández agregó que los problemas vienen a partir del tipo de educación que traen de la casa, como padres permisivos y varios otros factores que lleva a los chicos a que lleguen a situaciones extremas.
“En estos días escuché de nuevo que hubo otra amenaza contra una directora de una institución de la zona del Alto Paraná, no sé los detalles, pero sí hubo un rumor que la profesora le observó a la alumna y ésta se fue a contarle a los padres, y este ya viene con amenaza, inclusive hasta de muerte”.
HABLAR
La psicóloga acotó que sería muy importante volver a las tradicionales reuniones con los padres. “Hablar con ellos. Los profesores están abiertos a cualquier tipo de conversación y agendar eso, porque todos tienen su actividad. Hay hijos de padres separados. Los problemas vienen de hace mucho tiempo y ese reflejo vienen a mostrar dentro de la institución”.
Este tipo de trabajo lo que busca como fin es lograr una mayor comunicación entre docente, alumnos y sus padres. “Pero esta charla en particular apunta directamente a cómo lidiar con los últimos casos que se están presentando, hacerle entender a los docentes y funcionarios en general de la institución, qué técnicas tienen que utilizar para poder identificar y saber llegar a una solución”.