
La falta de medicamentos e insumos es cosa de todos los días en el Instituto de Previsión Social (IPS) que el asegurado no debe sobrellevar las veces que acude al hospital regional de CDE. Es al menos lo que hizo uno de ellos, quien tiene a su padre internado y está comprando todo para el tratamiento e intervención quirúrgica de su progenitor de 78 años y fue vehemente al indicar que “en el IPS, si no tenés plata, te morís”.
El profesor Walberto Machuca, quien hace 24 años aporta al IPS, es una muestra clara de la situación desastrosa de la previsional, ya que hace 18 días está con su padre internado en el hospital de Ciudad del Este y, desde entonces, compraron todo lo requerido para su tratamiento.
“Son G. 60 mil a 200 mil como mínimo, todos los días, que debemos desembolsar para comprar remedios e insumos. No hay jeringas, leucoplast, suero; en fin, todo se compra. Acá tenés que cubrir todos los gastos, porque si no tenés dinero, tranquilamente vas a morir”, enfatizó el asegurado, quien dijo que él, junto a su familia, tiene las posibilidades de cubrir la demanda de hospitalización de su padre, pero muchos no tienen condiciones.
El paciente de 78 años es beneficiario, el titular es el profesor Machuca y por ello tuvieron que comprar una prótesis de cadera por un costo de G. 19.500.000, pero a eso se le suman los gastos diarios que tienen por medicamentos e insumos. Asimismo, reveló que para la intervención quirúrgica que fue el miércoles, también tuvieron que comprar muchos materiales.
“Cuando iba a ser la intervención de mi papá, nos pidieron medicamentos por valor de G. 500 mil para su cirugía de cadera, pero también detectaron una infección de próstata y ahí desembolsamos G. 900 mil nuevamente. Son G. 1.400.000 para una intervención quirúrgica que muchos asegurados no tienen y se les manda a sus casas, sin remedios, porque tampoco se tiene”, añadió el docente.

MUCHOS ASEGURADOS SIN ATENCIÓN
Son más de 70 mil asegurados en el Alto Paraná y el hospital del IPS de Ciudad del Este que, según sus directivos, es el más amplio y moderno del país, pero no cuenta con los insumos y medicamentos que el paciente necesita. Los ambulatorios deben valerse de la suerte para encontrar sus remedios en la farmacia, mientras que los asegurados en internación, lo único que no pagan es el uso del cuarto y los honorarios médicos.
“El IPS deja mucho que desear, puedo decir que hace unos años cuando mi hijo nació en el hospital Central, incluso él estuvo en cuidados intensivos y nosotros no pagamos un solo guaraní. Ahora, estamos comprando todo”, remarcó Machuca.
El asegurado comparó que él tiene la posibilidad de acceder a un préstamo para costear el tratamiento de su padre, pero en los 18 días acompañándolo pudo ver que muchos asegurados que iban al área de traumatología, retornaban resignados a sus casas, porque no tenían condiciones de comprar los insumos y remedios para acceder a su tratamiento.
Instó a los que son asegurados de la previsional a denunciar este tipo de casos, porque es obligación de brindarles el servicio de salud con los medicamentos e insumos, tal como establece el contrato de prestación para los trabajadores beneficiados.