
La Justicia Electoral proclamó a los concejales departamentales titulares y suplentes del Alto Paraná, en un acto cumplido en el Centro Cultural Mangoré de Ciudad del Este. Se supo que la mesa directiva todavía no está definida, pero se manejan los nombres de dos mujeres para la presidencia y vicepresidencia.
El acto sirvió para que los ediles electos reciban sus certificados, si bien no todos estuvieron presentes, la mayoría participó del encuentro, donde los jueces electorales del Alto Paraná entregaron el certificado a los nuevos integrantes de la Junta Departamental. El gobernador electo, César Orlando Torres, ya fue proclamado en un acto realizado la semana pasada en Asunción por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
La nueva Junta Departamental está integrada por 9 colorados, 5 del equipo Yo Creo, además de 4 electos por la Concertación Nacional y 3 ediles que son de Cruzada Nacional. Todos deben asumir funciones el próximo 15 de agosto, fecha en que se inicia el periodo de gestión de las autoridades nacionales y departamentales.
Sobre la mesa directiva, todavía no se tiene claridad, pero se mencionó el nombre de la colorada reelecta, Carolina Rivas, como aspirante a la presidencia de la Junta Departamental, aunque su correligionario Fernando Schuster, también estaría con las mismas intenciones. En la vicepresidencia, se supo que la liberal franqueña, que llegó a la banca por la Concertación Nacional, Julia Ferreira, sería la principal interesada.
GRAN RESPONSABILIDAD
En su discurso ante el auditorio, el gobernador electo dijo que ya visitó la mayoría de los distritos del departamento, conversando con los intendentes y que también pretende trabajar en coordinación con los 21 concejales que tienen, junto a él, una gran responsabilidad de mejorar la calidad de vida de los altoparanaenses.
“Debemos priorizar el rojo, blanco y azul, sin las banderías políticas, sobreponer los intereses del departamento por sobre los intereses partidarios. Hay un foco principal en nuestra gestión que es la generación de fuentes de empleo, darle oportunidad a los jóvenes y a las mujeres, ya no podemos permitir que profesionales preparen su pasaporte y se vayan a Europa u otros países”, señaló Landy Torres.
Asimismo, destacó el espíritu aperturista de trabajar con todos los sectores, al mencionar que los concejales deben tener sus proyectos, ideas y propuestas que deben ser escuchados, dentro del marco del respecto y la coordinación con los intendentes de sus comunidades.
LLAMADO A INVERSORES
El gobernador electo dijo que está gestionando la venida de inversionistas a los municipios del Alto Paraná. Señaló que el lunes estuvo reunido con su par del Estado de Paraná, Ratinho Junior, con quien intercambiaron ideas y hablaron sobre nuestro país como el de mejor clima de negocios, pero siempre contando con las garantías jurídicas y políticas.
Asimismo, dijo que ya conversó con referentes principales de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), sobre proyectos para la región con la intención de generar 100 mil fuentes de empleo, que es el principal compromiso de su gobierno.