
Cada vez más el asegurado del Instituto de Previsión Social (IPS) en Ciudad del Este es manoseado en sus derechos por parte de los alto funcionarios de la previsional, pese a que cada mes le descuentan del sueldo el monto que debe ser destinado para una atención médica decente con la provisión de medicamentos. Los pacientes renales de la zona no ven esa realidad y deben pagar de su bolsillo para seguir luchando por sus vidas.
De acuerdo a lo denunciado por Adolfo González, presidente de la Asociación de Enfermos Renales del Alto Paraná, los pacientes están pagando G. 350 mil a 400 mil para dializarse los fines de semana, supuestamente porque el IPS no dispone de personal especializado. Sin embargo, se utiliza la estructura de la previsional en Ciudad del Este, pero los profesionales contratados son costeados por los enfermos.
“Puedo hablar con propiedad de mi asociación, pero el reclamo abarca todas las especialidades del IPS. Estos días tuvimos 4 pacientes en UTI y ellos tuvieron que pagar G. 400.000 a doctores externos para dializarse, porque el hospital no contaba con profesionales para brindar servicios”, lamentó González, al tiempo de comentar que también tuvo que pagar cuando su madre estuvo internada en el hospital, siendo asegurada, pero lastimosamente luego falleció.
Este caso es a todas luces lamentable y hasta denigrante para el asegurado que tiene un descuento mensual de su salario y no recibe ni mínimamente la contrapartida. Lo de los pacientes renales es solo una de las tantas muestras del atropello a la dignidad del ser humano, que tiene un seguro social, va en busca de la cura de sus males y se topa que un enorme esquema venal y corrupto que le priva de su legítimo derecho.
El presidente de enfermos renales contactó con Santiago García, director médico del interior, quien le ratificó que no cuenta con personal médico suficiente para cubrir toda la demanda. Eso molestó a Gonzales y expresó que “es una excusa que no tiene sentido, no hay necesidad de traer más profesionales, solo falta organizarse con los que hay”.
Asimismo, responsabilizó a una doctora de apellido Chávez, directora de nefrología, para lidiar con la cobertura de los fines de semana para no cortar cobertura en el área de hemodiálisis. Este tipo de situaciones no ocurre en el IPS Central, o si se da, ocurre en muy pocas ocasiones, lo que denota que el interior no está en la agenda de las autoridades.

SOLO DOS TECNICOS
La Clave Comunicaciones buscó al director del IPS de Ciudad del Este, Pablo Amatuna, para consultar al respecto y respondió que solo cuentan con dos técnicos del área de hemodiálisis en el nosocomio para cubrir de lunes a viernes. En tanto, no hay para cubrir los fines de semanas, esos días casi no hay demandas de diálisis y si surge, acuden a técnicos especialistas de la zona para cubrir.
“Tenemos plantel corto para cubrir de lunes a viernes y menos para los fines de semana. Hemos realizado pedido de más recursos humanos y hasta ahora no recibimos respuestas, teniendo en cuenta que nuestra administración pública es lenta”, refirió.
Por eso, retrucó que es necesario recurrir a especialistas externos para lidiar con la situación y respecto a lo sucedido a la denuncia, afirmó que abrieron una investigación y recopilación de registros.