
Augusto José Scavone, presidente del Consejo de Desarrollo de Presidente Franco (Codefran), señaló que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) inició tardíamente las obras complementarias del Puente de la Integración, que une la ciudad de Presidente Franco, (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil). Resaltó que no se haya tenido en cuenta recomendaciones realizadas a nivel local.
Lamentó que no se haya considerado las recomendaciones del municipio que tiene planificada una ciudad turística y comercial. Scavone recordó se ha presentado al MOPC en el 2010 las recomendaciones para que las obras complementarias del Puente de la Integración estén acorde al plan maestro vial de la ciudad.
El temor es el caos que se podría generar en las calles de la ciudad cuando se habilite el puente, por sobre el cual se estima pasaría entre 2.000 a 3.000 camiones por día, y unos 25. 000 vehículos livianos y de turismo, en vez de cruzar por el Puente de la Amistad.
Dijo que las autoridades municipales y Codefran han tratado que el MOPC acompañe el desarrollo comercial y turístico de la ciudad a partir de las propuestas realizadas por expertos urbanistas. “Pero hasta ahora no quisieron considerarlas y continúan con las obras complementarias sin considerar el pedido de la ciudadanía”.
El presidente de Codefran sostuvo que los franqueños quieren la avenida Bernardino Caballero que se conecta con Ciudad del Este sea ampliada. “Se solicitó que los camiones de carga circulen por un camino especial y único para ellos hasta el predio de la ANNP, cruzando la avenida principal mediante un paso a desnivel o un viaducto. Esto, además de evitar accidentes y caos en el tránsito, podría favorecer las negociaciones con el Brasil, para que el Control integrado de ambos países, se centralice en el Paraguay”.
Insistió que el MOPC, desoyendo los pedidos y recomendaciones de urbanistas, decidió que desde la salida al puente, los camiones pesados circulen por la avenida Bernardino Caballero por varios kilómetros, pasando por el frente de shopping, hoteles, y diversos negocios afines al turismo y comercio.
Otro pedido formal que realizaron los franqueños fue que el par binario sea por la avenida Mariscal Estigarribia, que es la paralela a la Bernardino Caballero, pero el MOPC decidió que sea por una calle que está a cinco cuadras de la avenida principal.
“El MOPC no priorizó las obras en Presidente Franco, sabiendo que la construcción del Puente de Integración fue acordada entre Brasil y Paraguay, en 1992. Cuando asumió Arnoldo Wiens como Ministro del MOPC, en agosto del 2018, prefirió conseguir recursos para apoyar otras obras, en otros puntos del país”.
Wiens priorizó otras obras, que no eran urgentes. Por ejemplo, el Puente de Asunción–Chaco’i, se licitó y se adjudicó en octubre del 2019, a pesar de ser cuestionado y criticado por varias organizaciones de profesionales urbanistas
DIFERENTE
Mencionó que en el Brasil, el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNITE) trabaja coordinadamente con el municipio de Foz de Yguazú. “Ellos han decidido modificar el proyecto de obras complementarias y están construyendo nuevos accesos para los camiones pesados, invirtiendo en dos viaductos que evita los cruces peligrosos con los vehículos livianos. Estas grandes obras van a retrasar la habilitación del Puente”.
Para este mes se haría una inauguración del puente, permitiendo el paso de camiones sin cargas. “Estiman los brasileños, que se estaría habilitando a los camiones pesados y vehículos livianos en el año 2025. Este tiempo favorece a los franqueños para lograr que el MOPC adecue el proyecto actual al plan de desarrollo de la ciudad”.