
Se trata de una serie de curvas artificiales sobre avenidas, cuyo fin es reducir la velocidad. La propuesta, denominada “chicana”, se encuentra en estudio en la Junta Municipal de la ciudad de Santa Rita. La minuta fue presentada por los concejales Santiago Rojas y Adrián Urlau, que sostienen que es más económica y más eficaz para ordenar el tránsito y reducir los accidentes.
El proyecto busca sustituir los reductores de velocidad e implementar en la ciudad de Santa Rita por otro dispositivo de tránsito, conocidas como “chicanas”. Semanas tras semanas, los concejales fueron requeridos por ciudadanos preocupados por la velocidad que se observa en el tránsito de vehículos en barrios residenciales. “El pedido es casi unánime sobre la instalación de lomadas en las calles de sus barrios”, refirió el concejal Adrián Urlau.
El edil comentó que las lomadas ya no deben seguir instalándose en la ciudad por tener varias desventajas con relación a otros dispositivos de tránsito. Explicó que las chicanas son carriles curvos artificiales creadas para desacelerar el tránsito. El ancho de la calzada se reduce de un lado y del otro, siguiendo un patrón escalonado que no permite a los conductores manejar en línea recta y así mejorar la seguridad en áreas residenciales y zonas de alta presencia peatonal.
Entre los beneficios en comparación de otros dispositivos de tráfico, se encuentra la reducción de la velocidad. “Las chicanas obligan a los conductores a disminuir la velocidad al tener que desviar su trayectoria. Mejora la seguridad al reducir la velocidad de los vehículos, además ayuda a prevenir accidentes, pues proporcionan un entorno más seguro para los peatones y usuarios de la vía”.
El proyectista resaltó que también fomenta la convivencia. “Las chicanas promueven un mayor respeto y consideración entre los diferentes usuarios de la vía. Al reducir la velocidad de los vehículos se crea un entorno mucho más amigable y facilita la convivencia pacífica entre ciclistas y conductores de automóviles”.
ATENCIÓN
Edil acotó que, al incrementar la conciencia vial, genera una mayor atención por parte de los conductores, ya que debe adaptarse a cambios de la vía, lo cual ayuda a tener una mayor conciencia, lo que resultar en conductas más seguras y respetuosas en general.
El costo de mantenimiento en comparación con otros dispositivos de tráfico, como los reductores de velocidad o las rotondas, las chicanas suelen ser menos costosas de implementar y mantener. “El costo de implementar una lomada sobre el asfalto hoy está entre 8 a 10 millones de guaraníes y sobre empedrado orilla los 6 millones de guaraníes. Consideramos que la implementación de estos dispositivos puede ser efectuada por equipos municipales, reduciendo el presupuesto para las intervenciones que buscan reducciones de velocidad”.
JARDINES
Urlau mencionó además que amplía el espacio público destinado a la ornamentación urbana y hay ejemplos en varias ciudades del mundo donde se implementó este proyecto con éxito. “Permite la implementación de jardines o monumentos que puedan mejorar el aspecto de las vías y lucen mucho mejor que las lomadas. Puede también involucrar a los propios vecinos en las ornamentación de las mismas”.
También beneficia en la limitación del tránsito en lugares prohibidos. “Por todo estos motivos considero oportuno crear una resolución que recomiende la implementación de estos dispositivos en lugar de las lomadas”.
“Hemos compartido con los colegas algunas fotografías que ilustran un poco la idea del proyecto. La intención es comenzar para poder avanzar, principalmente en los barrios residenciales”.