TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Lo ocurrido en el Guairá debe ser un toque de atención, afirman docentes

Lo ocurrido en la escuela de la Colonia Independencia de Guairá.

El triste episodio ocurrido con una docente en el departamento de Guairá debe ser un toque de atención para las autoridades del Ministerio de Educación y del Gobierno nacional. El hecho merece un profundo análisis sobre la salud mental de la población, aseguran docentes. Algo está ocurriendo en la sociedad, en el seno familiar, que se debe leer e interpretar. El protagonista de esta historia no es precisamente el famoso “chico problema”, como se conocen a alumnos conflictivos, sino un alumno regular.

Para el profesor Hugo Benítez, presidente la Asociación de Educadores del Este (AEDE), hay muchos factores que desencadenaron el triste episodio que se cobró la vida de Sofía Concepción Rodríguez, docente y directora del Colegio Nacional San Gervasio de Colonia Independencia, departamento de Guairá, a mano de un alumno de 16 años. “Esto es histórico en Paraguay. Tenemos muchos alumnos que viven con la abuela, viven solos, complicado está la situación”, refirió.

El docente señaló que no tiene una explicación para lo ocurrido y que es objeto de análisis entre los docentes, porque el autor del hecho no era precisamente “chico problema”. “Es bastante complicado viendo la característica del estudiante. Es mejor alumno, un estudiante destacado en su institución, nadie esperaba. Si es era un alumno complicado, que falta mucho, que son padres separados, que viven solos, que trabajan, iba a ser diferente la historia, pero de este chico en particular no se esperaba”.

El titular de la AEDE recordó que todo empieza en la casa y que los padres deben aprender a poner límites a sus hijos. “Lastimosamente, esa autoridad se perdió. Vienen estos chicos a la institución y queremos limitarlo, que cumplan las reglas, las normas y ahí nos tropezamos con esto y muchas veces recibimos amenazas, te dañan el vehículo, se le perfora su rueda y muchas cosas que no salen a luz”.

TEMPRANO

Aseguró el principal problema es que los padres amanece y salen a trabajar. “Yo soy director de una institución, las 06:10 ya tengo que estar en la escuela. A partir de las 6:00, los padres ya estaban bajando a sus hijos en la escuela y los docentes deben estar cuidándoles porque les puede pasar algo. Pobre de nosotros, los profesores, si algo les pasa dentro de la institución, sabiendo bien las clases recién empieza a las 07:00”.

Pero como muchos tienen que ir a trabajar, vienen y dejan a sus hijos muy temprano en la escuela. “Muchas veces el materialismo nos lleva a esto. Necesitan trabajar los dos (padre y madre) y les dejamos a los chicos. Cuántos alumnos vienen sin almorzar, 11:40 ya están por la escuela y entra a la 13:00. No va a ser la solución, pero tendríamos que tener psicólogos, el acompañamiento de otros profesionales y seguridad, que no sé hasta dónde”.

MIEDO

Recordó que antes los niños y niñas le tenían miedo y respeto a su padres, hoy es al contrario, los padres le temen a sus hijos. “Entonces todo es bastante complicado. Mañana (Hoy) tengo reunión general en mi institución y suelo hablar sobre estos temas. Les explicó sobre las consecuencias del uso desmedido del celular, de la televisión y de la necesidad de ponerles límites dentro de la casa”.

Insistió que cuando a los niños y niñas no se les pone límite dentro de la casa en las escuelas en 4 horas y media es imposible de lograr muchas cosas. “Con eso no estoy diciendo que todos son así. Tenemos padres y madres que son muy buenos, que están detrás de sus hijos. Pero, nosotros sabemos que cuando un chico entre al primero, segundo grado con una indisciplina cuando sea más grande la situación se vuelve mucho más complicado educarles”.

Benítez refirió que en cada reunión general con los padres de su institución habla con los padres. Destaca la importancia de poner límites a los niños, de enseñarles el sentido de la responsabilidad, el respeto hacia los demás compañeros, docentes y personas mayores.

“Hablo mucho de estos temas donde lamentablemente se destaca mucho la ausencia de muchos padres. Ese chico que cometió el hecho (en Guairá) vive con sus padres y muchas veces llegamos a otros extremos, exigimos estudio y más estudio y muchas veces no le dedicamos tiempo a escucharles a nuestros adolescentes. Por eso digo, los factores son muchos para entender este nivel de violencia”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%