
La Municipalidad de Ciudad del Este destacó las culturas ancestrales del municipio, con su participación en el prestigioso Festival das Cataratas, a través de la Dirección de Turismo e Historia. Se trata de un evento que culmina hoy en el Rafain Palace Hotel & Convention (Foz de Yguazú), donde la delegación esteña expone sobre el acervo de artesanías y utensilios pertenecientes a las comunidades Yvu Porã Renda y Maká.
El stand de la Dirección de Turismo e Historia brinda un espacio cautivador para que los visitantes se sumerjan en la riqueza cultural de las comunidades ancestrales de la región. Esta iniciativa busca promover la valoración y preservación de la herencia de las comunidades mbya guarani y maká, resaltando su arte y tradiciones.
La participación de Ciudad del Este en ferias turísticas como el Festival de las Cataratas es de vital importancia para promover el turismo local, mostrar la diversidad cultural de la región y atraer a nuevos visitantes. Este evento brinda una oportunidad única para resaltar los encantos y atractivos de la capital del Alto Paraná, así como fortalecer los lazos con la comunidad turística nacional e internacional.
El Festival de las Cataratas es un evento anual que se lleva a cabo en Foz do Yguazú, Brasil, desde 2006. Surgió como una iniciativa para promover el turismo y destacar la belleza y esplendor de las Cataratas del Yguazú, una de las maravillas naturales del mundo.
A lo largo de los años, el espectáculo ha crecido en popularidad y se ha convertido en un punto de encuentro para profesionales de la industria del turismo, artistas, viajeros y amantes de la naturaleza. Ofrece una variedad de actividades, incluyendo exposiciones, conferencias, espectáculos culturales y competencias deportivas, con el objetivo de celebrar la diversidad cultural y preservar el entorno natural de las cataratas.
IMPULSO ECONÓMICO
Entre los ejes de rescate cultural y promoción de los pueblos originarios, la Comuna esteña lleva adelante un proyecto de turismo comunitario para el desarrollo socioeconómico de la comunidad Yvu Porã Renda revalorizando la artesanía y la cultura Mbya Guaraní. Actualmente, los miembros reciben clases de turismo y costura, con el objetivo de crear canales o puntos de ventas para comercializar sus productos.