
El proyecto de agua potable y saneamiento en Alto Paraná y Central despierta el interés de inversionistas extranjeros. En ese contexto, una delegación de empresarios brasileños mantuvo un encuentro con el titular del MOPC, Rodolfo Segovia, con el fin de evaluar las obras a ejecutarse por el ente estatal en ambos departamentos. La semana pasada, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que autoriza un préstamo de USD 183 millones para obras sanitarias en Ciudad del Este y Presidente Franco, que beneficiará a unos 250.000 habitantes.
La visita estuvo encabezada por el empresario Juan Carlos Rodas, directivo de Arte y Estructuras de Paraguay, que trabaja de forma consorciada con la firma SK del Brasil, con 25 años de experiencia en el área de saneamiento. La intención de los inversores fue conocer más detalladamente las obras, así como las próximas licitaciones que tendrá el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de manera a poder participar de ellas.
El 11 de mayo del 2023, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que autoriza un préstamo de USD 115.000.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 68.000.000 de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para poner en marcha el plan de suministro de agua potable y saneamiento en el Este del país.
El objetivo de la iniciativa es preservar los recursos hídricos del río Paraná y el Acuífero Guaraní, además de mejorar la calidad de vida de la población de los distritos de Ciudad de Este y Presidente Franco, beneficiando directamente a cerca de 250.000 compatriotas. Se estima que solo el 24% de la población de la capital del Alto Paraná tiene acceso al agua potable que suministra ESSAP y la Itaipu Binacional. Eso representa a unas 80.000 personas, del total de 400.000 que viven en el municipio esteño.
EN LAMBARE
Igualmente, el Ejecutivo autorizó un préstamo con el BID de hasta USD 105.000.000, y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España por USD 60.000.000 para el financiamiento del “Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Asunción – Cuenca Lambaré”.
Se apunta a eliminar las 13 descargas directas de efluentes cloacales no tratados al río Paraguay e instalar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que contribuya a preservar condiciones de calidad de los recursos hídricos como el río Paraguay y el acuífero Patiño.
En ambos casos, las labores serán impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN).