
Para el ingeniero Ricardo Canese, presidente de la comisión de entes hidroeléctricos binacionales del Parlasur, la eventual revisión total del Tratado de la Itaipú Binacional, planteada por Santiago Peña, electo presidente de la República del Paraguay, en su primera reunión con Luis Inacio “Lula” da Silva, presidente del Brasil, es una medida dilatoria y considera que lo que se busca en realidad es no ejercer la soberanía sobre la energía que le corresponde al Paraguay.
Aclaró que no es que no se pueda plantear la revisión total del Tratado, pero considera que es prioridad el ejercer la soberanía sobre el uso que se le quiera dar a la energía producida por la entidad y que le corresponde Paraguay, que está suficientemente reconocida en el Tratado. “No hay que pedirle permiso al Brasil, porque somos un país soberano, no somos estado brasilero, no somos provincia argentina y está claramente establecido que el 50% de la energía de Itaipu es del Paraguay. En el acuerdo Lugo-Lula se estableció además que el Paraguay, la ANDE, nuestra empresa pública, puede vender, exportar al mercado brasilero lo que no consumimos y a terceros países desde el 2023”.
“Así dice el acuerdo Lugo-Lula, entonces si tuviéramos un presidente patriota, le tiene que decir al presidente Lula que se va a ejercer la soberanía, se le informa que se va a vender a precio de mercado, pero no, él (Peña) plantea algo que es algo casi imposible, buscar renegociar el Tratado, eso puede llevar, 5, 10 años, ¿para que? Para no ejercer la soberanía. Está buscando el no ejercicio de la soberanía, la entrega, como ha sido permanentemente la postura del Partido Colorado y en particular de Horacio Cartes, su mentor”, agregó el parlasuriano.
Insistió que Cartes está más preocupado en su negocio de frontera y no en la soberanía hidroeléctrica del Paraguay. Afirmó que la propuesta de Peña no es más que la “confesión” de que efectivamente no va a ejercer la soberanía sobre la energía que le corresponde a Paraguay.
“Lo que va a buscar es dilatar lo más posible, abrir una extensa negociación para que siga el Brasil apropiándose de nuestra energía a precio ridículo que Adbo Benítez le bajó aún más, cuando la energía en todo el mundo vale fortuna, le vamos a estar entregando a ellos a un precio ridículo”.
REGALADO
Canese indicó que lo planteado por Peña se puede hacer. “Se puede revisar desde el artículo 1 hasta el último, pero vuelvo a insistir, si nosotros ya tenemos soberanía por qué pedirle permiso al Brasil hacer lo que nos corresponde. Lo que tenía que haber dicho es que el país va a ejercer la soberanía, no hay porque pedir permiso a nadie”.
Reiteró que Paraguay no tiene ninguna dificultad para proceder sobre la energía que actualmente se está exportando al Brasil. “El único problema es que lo está haciendo a precio regalado, entonces lo que hay que decirles es ‘señores desde el 15 de agosto vamos a licitar a precio de mercado’, eso lo que le tiene que decir y no seguir entregando a precio vil, como se está haciendo hasta ahora”.