TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Fiscalía usa como “marketing” destrucción de productos piratas

Los productos falsificados fueron destruidos ayer en el depósito de la Fiscalía del barrio Fátima de Ciudad del Este.

El fiscal Ysrael Villalba Ramírez, titular de la unidad especializada nº 1 en hechos punibles contra la propiedad intelectual, el contrabando, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo de Alto Paraná, encabezó ayer el procedimiento de destrucción de un importante cargamento de productos falsificados que fueron confiscados de locales comerciales del microcentro de Ciudad del Este. Fuente fidedignas revelaron que a este operativo llaman como marketing en la Fiscalía y usan a la vez para amenazar a los comerciantes de productos falsificados.

Ciudad del Este es considerado como el principal punto desde donde se distribuyen los productos falsificados tanto dentro del territorio nacional como al exterior. Sin embargo este negocio siempre gozó de buena salud mediante la complicidad de los fiscales de turno, quienes ejecutan procedimientos al solo efecto de advertir a los que se dedican a ese rubro o en otro caso a los que no pagan coimas. Esta práctica es una costumbre en la Fiscalía esteña y con el trabajo ejecutado ayer, si bien se trata de incautaciones realizadas por fiscales anteriores, los nuevos representantes de las unidades marcarias estarían con intenciones de seguir el mismo esquema de sus antecesores; ser protectores de comerciantes inescrupulosos.

Los nuevos fiscales desde que asumieron no han ejecutado ningún procedimiento de relevancia lo que hace entrever que están especulando para realizar las intervenciones. Lo cierto es que, con su inacción, los fiscales generan dos hipótesis: o no saben del trabajo o simplemente seguirán el mismo esquema anterior protegiendo el contrabando y la comercialización de productos piratas en la capital del décimo departamento.

La operación de ayer tuvo lugar en el predio de la bóveda de la Fiscalía, ubicado en el barrio Fátima de la capital del décimo departamento y se llevó a cabo en cumplimiento de una disposición emitida por el juzgado penal de garantías nº 7, a cargo de la magistrada María de Fátima Burró.

Entre los artículos inutilizados se encontraban numerosas baterías, cargadores, auriculares y fundas para teléfonos celulares de las marcas Samsung y Apple. Estos productos fueron confiscados durante intervenciones realizadas en diferentes establecimientos de la galería Jebai Center, ubicada en la avenida Carlos Antonio López y Monseñor Rodríguez de Ciudad del Este, tras una denuncia presentada por los representantes legales de las marcas.

En relación a este caso, el Ministerio Público inició una investigación por el presunto delito contra la propiedad marcaria en contra de los comerciantes Ali Mohamad Berro, Diana Isabel Hayek y Mary Dahiana Rodríguez Sanabria. El primero de ellos es de origen libanés, mientras que las otras dos personas son de nacionalidad paraguaya, según se dio a conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%