
Los nativos de la comunidad Pirá Pytá de la zona norte del Alto Paraná podrían trasladarse al departamento de Caaguazú si el Instituto Nacional del Indígena (INDI) realiza los trámites para la compra de un inmueble en el distrito de San Joaquín. Ellos están acampados hace más de dos meses frente a la Gobernación, precisamente, a la espera de contar con un espacio de tierra para la comunidad.
El cacique Francisco Barrios explicó que el dueño de las tierras, identificado como Silverio Flecha, ya presentó una carta oferta a Pablo Santacruz, titular del INDI, y el líder de la comunidad Pirá Pytá, expresó su conformidad. De hecho, Barrios estuvo en la sede central del INDI en Asunción, en estos días, interiorizándose de los trámites.
“En este viaje acercamos el documento que estuvimos gestionando mediante el apoyo de ambas partes y ahora solo queda conseguir medios de transporte y víveres para irnos hasta San Joaquín, nuestro futuro lugar. Nosotros insistimos con el INDI para conseguir provisiones, carpas nuevas y algunas herramientas para iniciar las actividades en el departamento de Caaguazú”, señaló el líder nativo.
La responsabilidad queda a cargo de la Gobernación y la Municipalidad si quieren apoyar con la logística de estos indígenas sin tierras y la provisión de elementos para iniciar de cero, en el lugar en donde ya pueden ocupar, en el distrito de San Joaquín, departamento de Caaguazú
Son al menos 33 familias y quieren abandonar el parque Alejo García para trasladarse al quinto departamento, donde tienen 20 hectáreas con compromiso de compra, cuyo proceso lleva su trámite, pero ya se tiene un acuerdo entre las partes, con permiso de ocupación.
El grupo venía permaneciendo frente a la Gobernación de Alto Paraná hace un poco más de 60 días y en dos ocasiones cerraron la avenida Gral. Bernardino Caballero, como medida de protesta. Son al menos 80 personas, entre niños y mujeres.
LOS ANTECEDENTES
Barrios, el líder de la comunidad, había explicado que venían siendo engañados por funcionarios dl INDI, incluso de administraciones anteriores, que les decían que ya estaban supuestamente gestionándoles la posibilidad de contar con tierras para la comunidad en el departamento de Caaguazú, pero luego les mencionaron que donde serían llevados, se ocupó en su totalidad y ellos ya no tenían cabida.
Ahora, los propios nativos buscaron algunos inmuebles y con ayuda de otros colaboradores, porque tenían un “teléfono cortado” con las autoridades del INDI, quienes luego de los bloqueos de la avenida Bernardino Caballero, la mediación de la Gobernación y la publicación de los medios de prensa, se hicieron eco de la suerte de estos miembros de los pueblos originarios.
En estos días, se hará el desfile estudiantil y el grupo podría ya abandonar el exaeropuerto, si las instituciones locales responden a su pedido. Con las bajas temperaturas ya se exponen a problemas de salud, principalmente los niños.