
La empresa Diagro, una sociedad anónima conformada por terratenientes brasileños, sigue empecinada en despojar de sus tierras a humildes campesinos de la colonia 13 Tuyutí del distrito de Santa Fe del Paraná. Mañana se desarrollará una audiencia preliminar en el marco de un juicio por supuesta invasión de inmueble ajeno, en el juzgado de garantías del juez Nelson Ojeda, donde figuran como acusados la pareja de humildes campesinos, conformada por Sergio Ortiz Godoy y Zulma Rodríguez Díaz. Hace años, los dueños de Diagro y otras empresas y productores extranjeros ocupan gran parte de la colonia mencionada, que en teoría pertenece al INDERT y no puede ser explotada por personas no sujetas a la Reforma Agraria.
Hace años, Diagro viene intentando sistemáticamente despojar a humildes campesinos de sus tierras, en la colonia 13 Tuyutí. Hoy, 10 de mayo, se lleva a cabo la audiencia preliminar en el marco de la causa nº 782/19 Ministerio Público c/Sergio Ortiz Godoy y Zulma Rodríguez Díaz s/supuesto hecho punible de invasión de inmueble ajeno, denuncia presentada por abogados de Diagro.
Los mencionados son antiguos pobladores de la colonia 13 Tuyutí, ubicada en el distrito de Santa Fe del Paraná y que constituye una colonia del INDERT. Esto según resolución n°1734 del 3 de julio de 1994, en donde consta que el antiguo Instituto de Bienstar Rural IBR (hoy INDERT) adquirió las tierras de la empresa Industrial Paraguaya. Posteriormente, la colonia del INDERT fue creada por resolución nº 374/94, con una superficie de 3.136 hectáreas, divididas en 107 lotes. Sin embargo, curiosamente, solo 1.700 hectáreas fueron habilitadas como colonia y fraccionadas, siendo destinadas a la Reforma Agraria, en beneficio de campesinos de paraguayos. El resto del inmueble, como por “arte de magia”, acabó siendo ocupado por extranjeros, terratenientes y productores sojeros brasileños y brasiguayos, quienes conforman empresas como Diagro SA.
Pero las irregularidades no terminan ahí, según informe técnico realizado por funcionarios del INDERT “no se encontró” el título de propiedad sobre la colonia 13 Tuyutí. Debido a esto, por resolución 2044/2000, fue designada la escribana pública Isabel Sanabria de Campos para realizar un estudio notarial sobre la colonia, trabajo que hasta la fecha no está concluido. En tanto, empresas como Diagro, hacen uso y abuso de las tierras, e inclusive acusando a antiguos moradores de invasión de tierras, en base a títulos falsos o apócrifos.
La pareja que hoy está siendo acusada de invasión de inmueble ajeno (denuncia presentada en marzo de 2019), hace más de 12 años vive en el lugar. Su vivienda no es precaria, como pretenden hacer creer los abogados de Diagro, que no tiene límites para lograr sus objetivos. A nombre de la empresa, un tal Joacir Alves presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la pareja de humildes campesinos, por supuesto hecho punible de sustracción de energía eléctrica. Evidenciando que está “a las órdenes” de la empresa, la Fiscalía inmediatamente allanó la vivienda y agentes policiales sacaron a la señora Zulma arrastrada de la cama, llevándola a la comisaría de mujeres en CDE. La misma incluso sufrió una hemorragia a raíz de la violencia policial, ya que se venía recuperando de una operación. Con esto, queda evidente que Diagro instrumenta al Ministerio Público y al Poder Judicial para conseguir sus objetivos.
Cabe indicar finalmente que Diagro fue denunciada por la comisión de pobladores de la colonia 13 Tuyuti por supuesto hecho punible de asociación criminal. Esto llevando en cuenta que los dueños de la firma no son sujetos de la Reforma Agraria y la colonia 13 Tuyutí se encuentra dentro de la zona de seguridad fronteriza, la franja de 50 kilómetros comprendida en la Ley de Seguridad Fronteriza, que en teoría impide grandes latifundios en manos de extranjeros.