
Los accidentes de tránsito sigue siendo una preocupación después de la pandemia del Covid-19 en esta parte del país. Los servicios de traumatología, cirugía, terapia intensiva, insumos, entre otros, se ven constantemente saturados y al límite en el Hospital Regional de Ciudad del Este, que recibe no solo a pacientes venidos de los más lejanos distritos del interior, sino también de departamentos vecinos, como Itaipú, Caaguazú y Canindeyú.
“Después de la pandemia del Covid-19, la epidemia de la arbovirosis, ahora tenemos el tema de los accidentes de motociclistas y de tránsito en general, son los paciente que ocupan un gran porcentaje de las camas de las unidades de cuidados intensivos”, mencionó el doctor Federico Schrodel, director del Hospital Regional de la capital del Alto Paraná.
Recordó que en el feriado del 1 de mayo se tuvieron 15 accidentes en motocicleta y este fin de semana sumó un total de 8 y 4 de vehículos de cuatro ruedas. “De los 8 motociclistas, 2 ingresaron a cuidados intensivos. Realmente es preocupante, porque generalmente lo ocupan por un largo tiempo. Después está el tiempo de rehabilitación. Por lo general, son personas muy jóvenes que dependen de sus familias”.
Acotó que muchos integrantes de la familia afectada tienen que dejar de trabajar para asegurar los cuidados necesarios al accidentado en recuperación. “Es un problema que tenemos que plantearnos como sociedad. Es preocupante, los servicios se colapsan más con este tipo de pacientes agudos. Es la epidemia más silenciosa que tenemos nosotros que son los accidentes automovilísticos”, refirió al señalar que en esta época del año también el número de consultas por cuadros respiratorios.
COSTOSO
El profesional explicó que son pacientes costosos y que el menor tiene que estar en los servicios va de entre 7 a 10 días en terapia, eso sin contar si requiere una neurocirugía o traumatológica. Recordó que durante la pandemia falleció el neurocirujano del hospital. Tras la pandemia actualmente cuentan con tres profesionales, lo cual ha elevado la cantidad de cirugías. “Anteriormente tenían que viajar a la capital del país”.
Schrodel refirió que esta situación está generando preocupación. Estima que cada paciente demanda un gasto de entre G. 15 a G.20 millones por día. “Es que más o menos el costo de una unidad de cuidados intensivos, más las interconsultas y las cirugías que tiene un alto valor. La mayoría de los motociclistas son personas humildes. Es una preocupación cuando no pueden ser sometidos a cirugía, teniendo en cuenta que los hospitales de Asunción están prácticamente en la misma situación que nosotros, saturados”.
CAMPAÑA
“Como autoridades debemos replantearnos esto, porque en el área de pediatría llegaron también accidentados niños pequeños, son bebés de brazo y eso lo podemos ver todos los días en nuestra calle de Ciudad del Este. Acá debemos hacer una campaña profunda de concienciación con todos los usuarios de motocicletas y vehículos de 4 ruedas”, aseguró Schrodel.
No es algo de ahora, sino que se viene arrastrando hace un buen tiempo. “Necesitamos una gran campaña de concienciación ciudadana impulsado entre todos, porque realmente ver a un joven de 19 a 20 años de terapia, prácticamente en estado vegetativo, con una madre que vive en condiciones precarias, situación que hace poco nos tocó, realmente es muy difícil”.
“Hace años que los accidentes de motocicletas colapsan nuestras urgencias y bueno, es una pena, preocupa muchísimo esto. Sabemos la facilidad que hoy se tiene para adquirir las motocicletas y termina en más de mucha gente que no está preparada, no cuenta con registros y no saben de las reglas viales” agregó el pediatra.
A esa irresponsabilidad, se suma el excesivo consumo de bebida alcohólica. “Eso se puede ver en los días feriados. Eso se vio el 1 de mayo y ya nos estamos preparando para lo que va a hacer el día de las madres el otro fin de semana, de manera a estar preparados”.