
Con carátula de actividades tendientes a la remisión de sustancias estupefacientes y tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, el fiscal especializado antidroga Elvio Aguilera abrió investigación contra un presunto traficante detenido en la zona primaria de la Aduana de CDE en posesión de un cargamento de estupefacientes. Confirmada que la hierba se trataba de marihuana, ordenó su incautación y pidió la prisión del encausado.
Boscardín Gamarra Miranda, de 42 años, residente en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, fue recluido en la base de la Senad, luego de hacer uso del derecho de abstenerse a ser indagado. Su privación de libertad se produjo cuando se encontraba al mando de un automóvil Toyota Allion de color perla, chapa CFE 707, con intenciones de cruzar al lado brasilero a través del Puente de la Amistad. Personal naval apostado en el sitio recibió información y verificó minuciosamente el rodado, hallando en el portabultos 452 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalar.
De inmediato, fue llevado a la oficina de guardia y el asesor jurídico Derlis Maidana comunicó el caso al fiscal especializado de turno, para continuar con el procedimiento de rigor, constituyéndose a la sede del Área Naval del Este.
DILIGENCIAS
Ya en el lugar, se convocó a los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para tomar intervención legal, con la realización de la prueba primaria de campo y el pesaje de la sustancia prohibida que resultó positivo a marihuana, con peso de 417 kilos con 150 gramos. Seguidamente, Aguilera ordenó el traslado de la droga hasta la base de operaciones de la agencia antidrogas para el resguardo de la mercancía incautada y la detención preventiva de Gamarra Miranda.
La flagrancia del hecho hizo suponer la intención del detenido en cuanto al tráfico internacional de sustancias estupefacientes, por lo que la conducta desplegada, está primariamente calificada dentro de las previsiones de los artículos 26 y 27 de la Ley 1.340/88 y sus modificaciones, en concordancia con el 29 del código penal.
MEDIDA CAUTELAR
Con los elementos de juicio colectados en la etapa preparatoria preliminar, la representación pública resolvió la imputación del prevenido y al reunir los presupuestos establecidos en la norma, solicitó al juzgado, le imponga medidas cautelares de carácter personal. El encausado se expone a penas que oscilan entre 10 y 25 años de pena penitenciaría, acorde la disposición legal vigente. Pidió solamente cuatro meses para diligenciar la causa y presentar requerimiento conclusivo.