TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Escuelas de Hernandarias no son beneficiadas con obras del Fonacide

Los alumnos de la Escuela Niño Jesús de Praga, son algunos de los que no reciben obras del Fonacide.

A casi mediados del 2023, las inversiones con recursos del Fonacide se hacen esperar en Hernandarias, que no puede recibir desembolsos de ese rubro, porque la Comuna no tiene la aprobación de su ejecución realizada el año pasado. Hay aulas, patios de honor y sanitarios que fueron aprobados, pero que su ejecución se hace esperar.

Los docentes de las escuelas públicas conversaron con el grupo La Clave Comunicaciones y aunque muchos prefieren no dar detalles ante cámaras de la transmisión en vivo, nuestro medio accedió a informaciones en la propia Municipalidad de Hernandarias, sobre al menos tres instituciones que están esperando la ejecución de obras.

La escuela n° 6.488 Niño Jesús de Praga, del asentamiento San Isidro II, requiere de un cercado perimetral para el resguardo y seguridad de los alumnos. Se realizó todo el levantamiento de datos y fue incluido en la microplanificación, pero siguen a la espera del inicio de las obras. De momento, los niños se exponen al peligro, ya que no tienen una protección hasta la vía pública.

Otra institución educativa es la n° 4816 Adela Speratti, también de Hernandarias, donde se ha solicitado la construcción de baños exclusivos para docentes, pues actualmente comparten el sanitario con los alumnos. También están a la espera de la liberación del dinero del Fonacide para la realización de las obras.

Uno de los ejemplos del mal uso de los fondos públicos en la “capital de la energía” es la construcción de una pista de deportes y un tinglado erigido a medias en la escuela básica 6198 San Ignacio. El uso de la pista es prácticamente imposible, debido a la cantidad de polvo que se levanta, por la pésima calidad de la obra.

ALMUERZO ESCOLAR

El Ministerio de Hacienda no aprobó la rendición de cuentas de los recursos del Fonacide de la Municipalidad de Hernandarias, gestión del intendente Nelson Cano, correspondiente al 2022. Con esto, la adjudicación del almuerzo escolar se demora, ya que la Comuna debe subsanar los cuestionamientos establecidos por la Secretaría de Estado. Son al menos 13 instituciones educativas que deben ser beneficiadas.

Ya en febrero último, la Comuna de Hernandarias debió presentar el informe cuatrimestral del uso del dinero del Fonacide, pero no lo hizo y el Ministerio de Hacienda le dio una prórroga, pero tampoco cumplió. Los contratos de las obras adjudicadas con esos recursos son plurianuales y deben informar cada 120 días a los organismos de control y estos aprobar la rendición de cuentas para continuar con el desembolso.

Son alrededor de G. 3.000 millones que benefician a dos empresas, Maná Panadería y Confitería y Dijkstra Servicios Generales. De acuerdo a los concejales opositores, ambas empresas tienen cuestionamientos en Contrataciones Públicas; la primera fue beneficiada con G. 2.026.332.000 y la otra con el monto de G. 654.408.000

LUEGO DEL PROSELITISMO

Ahora que concluyeron las elecciones nacionales y que Kpeto Cano, hijo de Nelson Cano, no estuvo “ni a los premios”, en la elección para integrante de la Cámara de Diputados, se espera que el intendente se aboque a las tareas de ejecutivo municipal y pueda subsanar los cuestionamientos en el manejo del Fonacide, para ejecutar las obras en el municipio, que cada vez más se expone a la desidia de sus autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%