
Una jornada excesivamente lenta y agotadora se vivió ayer en todos los colegios electorales de Ciudad del Este e interior de Alto Paraná. Largas filas fue la imagen que se repetía en todo el departamento. La queja de los electores fue generalizada, pues tuvieron que sufrir horas para poder cumplir con su deber ciudadano.
En los 23 locales de votación en Ciudad del Este las filas fueron prolongadas y generando una constante y permanente aglomeración de personas. “La gente se pierde a la hora de votar por la lista de diputados y Junta Departamental. Era mucha cantidad de candidatos, que no discuto que no tengan derecho de presentarse, pero a mucha gente le complicó la vida e hizo que todo sea mucho más lento”, comentó Jorge Giménez, elector que esperó casi dos horas para votar en el Colegio Ciudad Nueva el kilómetro 7.
Otro factor que influyó también fue el aumento de 300 a 400 la cantidad de electores por mesa a consecuencia de la quema de las urnas electrónicas. “Eso es algo que se tiene que ver cómo solucionar para las próximas elecciones. Mucha gente se cansó de esperar y se retiró sin votar. Fue realmente una jornada muy cansadora. Por primera vez tuve que esperar tanto tiempo para votar, realmente fue terrible, pero tenemos que cumplir nuestro rol de ciudadano”.
Pedro Ferreira, elector del Centro Regional de Educación, comentó que otro factor que influyó en el gran movimiento de electores es el anunció de sanciones a los que no votan. “Por las redes sociales corrió una infografía publicada por un diario de la capital donde prácticamente se declaraba la muerte civil si no votabas. Yo investigué y me di cuenta que se trataba de un proyecto de ley que nunca fue sancionada”.
CONFUSIÓN
Ferreira señaló que a la confusión se sumó la lentitud con que la Justicia Electoral salió a explicar la forma en que se iba a aplicar la sanción, que en realidad es pecuniaria, consistente en abonar la suma de G. 98.000.
“Hay todo un proceso que te van a abrir, pero no tiene nada que ver con que no puedan gestionar documentos entre otras gestiones en instituciones públicas como se venía publicando. Esa confusión, creo, hizo que mucha gente deje sus cosas y venga a votar”.