Tarifa de Itaipú y el Anexo C son desafíos para cúpula de Itaipú

Los directores brasileño y paraguayo de Itaipu Binacional, tras el acto de posesión de cargo del primero.
Asumió oficialmente Enio Verri como nuevo director general brasileño de Itaipu. Participaron en el acto los presidentes Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), además de las autoridades paraguayas y brasileñas de la Binacional. La nueva tarifa de Itaipu para este año y la renegociaciación del Anexo C, están en prioridad dentro de la agenda de la nueva cúpula.
Una reunión bilateral se desarrolló entre los dos presidentes donde conversaron sobre esos temas cruciales en la entidad y las obras como los dos puentes internacionales, uno entre Pdte. Franco y Foz de Yguazú y la pasarela entre Carmelo Peralta y Puerto Mourtinho.
En un pronunciamiento conjunto, los directores de Itaipu, Verri y Cáceres dijeron que una vez que asuman los nuevos consejeros de la margen izquierda, se sentarán a conversar sobre lo relacionado a la tarifa para este año.
En cuanto al anexo C , que tiene un plazo hasta el mes de agosto, indicaron que las negociaciones van más allá de la sola venta de energía, sino de las inversiones que pueda realizar la entidad.
Verri se comprometió a apoyar la directriz establecida por el Gobierno Federal de Lula da Silva de fortalecer el papel estratégico de ITAPU para el desarrollo social. Indicó que muchas personas prefieren abordar la energía solamente desde el punto de vista económico, pero también se debe resaltar la dimensión social de la energía.
“Itaipú aplica la mejor ingeniería en el gerenciamento del embalse, la represa y sus instalaciones. Pero no solo eso. Itaipu también cuida de las personas y del medioambiente, y estimula el desarrollo regional sostenible”, enfatizó.
MERCOSUR Y UNASUR
El mandatario brasileño dijo que en el nuevo tratado se tendrá en cuenta la realidad de los dos países, con el respeto a uno de sus principales aliados como lo calificó al Paraguay. En otro momento también dijo que buscar el fortalecimiento del Mercosur y también Unasur para el fortalecimiento de los países sudamericanos y la apuesta a un desarrollo de toda la región.
“Vamos a lograr renovar a UNASUR y el MERCOSUR, para el desarrollo de esta región, pues está probado que juntos, todos los países vamos a tener fuerzas para negociar grandes cosas y el crecimiento de los países sudamericanos debe ser para grandes cosas”, expresó el mandatario brasileño.
Comentarios recientes